Modelo de gestión por procesos para mejorar la eficiencia en la prestación del servicio de agua potable en Colpa Alta
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene el objetivo de determinar el grado de influencia del modelo de gestión por procesos para mejorar la eficiencia en la prestación del servicio de agua potable en Colpa Alta, Amarilis 2024. El tipo de estudio es experimental, se tiene como diseño el pre-test y pos-te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12446 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de procesos Servicios de agua potable Prestación de servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tiene el objetivo de determinar el grado de influencia del modelo de gestión por procesos para mejorar la eficiencia en la prestación del servicio de agua potable en Colpa Alta, Amarilis 2024. El tipo de estudio es experimental, se tiene como diseño el pre-test y pos-test con un solo grupo de ciudadanos consumidores, la población está conformado por 352 ciudadanos consumidores de Colpa Alta, Amarilis, la muestra se conformó por 54 ciudadanos consumidores utilizando el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento los cuestionarios, siendo elaborados por cada variable con sus respectivas dimensiones, así mismo, para obtener la confiabilidad se utilizó la estadística de alfa de Cronbach, teniendo una elevada confiabilidad y por lo tanto pudo ser aplicada. Como resultado final se obtuvo que: El 82,11%, de consumidores de Colpa Alta, Amarilis, que participaron con esmero y responsabilidad en la aplicación adecuada del modelo de gestión por procesos en la mejora de la eficiencia en la prestación del servicio de agua potable. Mientras que un sector minoritario, el 17,89%, lo hicieron de manera poco significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).