Relación entre sueño y caries dental en escolares de 6 a 12 años de cinco instituciones educativas de Tambo Pachabamba, Huánuco 2023

Descripción del Articulo

La caries dental, una enfermedad global y prevalente, constituye un desafío de salud bucal, especialmente en regiones de ingresos medios y bajos. En Perú, se presenta como un problema significativo, siendo la principal razón de consulta en instalaciones de salud para niños mayores de 5 años, la apar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Caqui, John Sergio, Sanchez Aval, Carlos Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sueño
Caries
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNHE_a436dfe4c16de9a1d3768e209e744e15
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9450
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre sueño y caries dental en escolares de 6 a 12 años de cinco instituciones educativas de Tambo Pachabamba, Huánuco 2023
title Relación entre sueño y caries dental en escolares de 6 a 12 años de cinco instituciones educativas de Tambo Pachabamba, Huánuco 2023
spellingShingle Relación entre sueño y caries dental en escolares de 6 a 12 años de cinco instituciones educativas de Tambo Pachabamba, Huánuco 2023
Rojas Caqui, John Sergio
Sueño
Caries
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Relación entre sueño y caries dental en escolares de 6 a 12 años de cinco instituciones educativas de Tambo Pachabamba, Huánuco 2023
title_full Relación entre sueño y caries dental en escolares de 6 a 12 años de cinco instituciones educativas de Tambo Pachabamba, Huánuco 2023
title_fullStr Relación entre sueño y caries dental en escolares de 6 a 12 años de cinco instituciones educativas de Tambo Pachabamba, Huánuco 2023
title_full_unstemmed Relación entre sueño y caries dental en escolares de 6 a 12 años de cinco instituciones educativas de Tambo Pachabamba, Huánuco 2023
title_sort Relación entre sueño y caries dental en escolares de 6 a 12 años de cinco instituciones educativas de Tambo Pachabamba, Huánuco 2023
author Rojas Caqui, John Sergio
author_facet Rojas Caqui, John Sergio
Sanchez Aval, Carlos Orlando
author_role author
author2 Sanchez Aval, Carlos Orlando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortega Buitron, Marisol Rossana
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Caqui, John Sergio
Sanchez Aval, Carlos Orlando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sueño
Caries
Escolares
topic Sueño
Caries
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La caries dental, una enfermedad global y prevalente, constituye un desafío de salud bucal, especialmente en regiones de ingresos medios y bajos. En Perú, se presenta como un problema significativo, siendo la principal razón de consulta en instalaciones de salud para niños mayores de 5 años, la aparición de caries dental no depende de manera exclusiva de los llamados factores etiológicos primarios, sino que la generación de la enfermedad requiere de la intervención adicional de otros concurrentes, llamados factores etiológicos moduladores, los cuales contribuyen e influyen decisivamente en el surgimiento y evolución de las lesiones cariosas; dentro de ello las variables de comportamiento como hábitos de sueño, preferencias de activades y costumbres. Objetivo: Determinar la relación entre el sueño y la caries dental según el Índice de ceod y CPOD en escolares de 6 a 12 años en Tambo Pachabamba, 2023. Material y Métodos: Estudio descriptivo correlacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, utilizando el muestreo estratificado proporcional se aplicaron encuestas madres y escolares y se examinaron a 143 escolares de 6 a 12 años de edad de 1ero a 6to año de cincos Instituciones Educativas Primarias seleccionados de una población total de 228. La medición de la calidad de sueño se realizó a través del Índice de calidad de sueño de Pittsburgh versión para escolares (de 6 a 13 años), para el cronotipo la Escala de Matutinidad-Vespertinidad para niños y adolescentes y se evaluó la caries en la ficha de recolección de datos del Índice de caries ceod – CPOD. Se aplicó análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, incluyendo el análisis Kolmogorov-Smirnov para verificar la distribución y el análisis de Rho de Spearman para evaluar la correlación. Resultados: Los hallazgos de la investigación demuestran que la calidad y duración de sueño; el cronotipo del sueño están asociados con la caries dental en la población estudiada. La calidad del sueño se correlacionó positivamente y alta, indicando que aquellos con mala calidad de sueño tienen mayor probabilidad de tener caries dental. Además, el cronotipo vespertino se asoció negativamente y alta con la caries, sugiriendo un mayor riesgo de caries en individuos que prefieren actividades nocturnas. El Índice caries dental fue alto y muy alto en los escolares. Conclusión: Se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna por lo que existe relación entre calidad de sueño, duración de sueño; cronotipo y caries dental según el Índice de ceod y CPOD, y un Índice caries dental alto y muy alto en escolares de 6 a 12 años de cinco instituciones educativas de Tambo Pachabamba, Huánuco 2023.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-04T20:31:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-04T20:31:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/9450
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/9450
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_71648109_T;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d5bffb8f-a328-456e-8531-b00dde38ae68/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/041e3f02-b66f-4407-bfab-1e93262e9d66/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/63b0fdb1-fd97-4e27-ad71-24401b0eb35a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3087c54c-c39d-4267-bcec-a32128aea9ed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8aaeb18a3bc555b6576b94a4b8a08e01
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5f0c45863b895b75cefb2d2c3158a6c0
aa9276e4d48e5082a4c636d689a76bd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145753882034176
spelling Ortega Buitron, Marisol RossanaRojas Caqui, John SergioSanchez Aval, Carlos Orlando2024-01-04T20:31:21Z2024-01-04T20:31:21Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/9450La caries dental, una enfermedad global y prevalente, constituye un desafío de salud bucal, especialmente en regiones de ingresos medios y bajos. En Perú, se presenta como un problema significativo, siendo la principal razón de consulta en instalaciones de salud para niños mayores de 5 años, la aparición de caries dental no depende de manera exclusiva de los llamados factores etiológicos primarios, sino que la generación de la enfermedad requiere de la intervención adicional de otros concurrentes, llamados factores etiológicos moduladores, los cuales contribuyen e influyen decisivamente en el surgimiento y evolución de las lesiones cariosas; dentro de ello las variables de comportamiento como hábitos de sueño, preferencias de activades y costumbres. Objetivo: Determinar la relación entre el sueño y la caries dental según el Índice de ceod y CPOD en escolares de 6 a 12 años en Tambo Pachabamba, 2023. Material y Métodos: Estudio descriptivo correlacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, utilizando el muestreo estratificado proporcional se aplicaron encuestas madres y escolares y se examinaron a 143 escolares de 6 a 12 años de edad de 1ero a 6to año de cincos Instituciones Educativas Primarias seleccionados de una población total de 228. La medición de la calidad de sueño se realizó a través del Índice de calidad de sueño de Pittsburgh versión para escolares (de 6 a 13 años), para el cronotipo la Escala de Matutinidad-Vespertinidad para niños y adolescentes y se evaluó la caries en la ficha de recolección de datos del Índice de caries ceod – CPOD. Se aplicó análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, incluyendo el análisis Kolmogorov-Smirnov para verificar la distribución y el análisis de Rho de Spearman para evaluar la correlación. Resultados: Los hallazgos de la investigación demuestran que la calidad y duración de sueño; el cronotipo del sueño están asociados con la caries dental en la población estudiada. La calidad del sueño se correlacionó positivamente y alta, indicando que aquellos con mala calidad de sueño tienen mayor probabilidad de tener caries dental. Además, el cronotipo vespertino se asoció negativamente y alta con la caries, sugiriendo un mayor riesgo de caries en individuos que prefieren actividades nocturnas. El Índice caries dental fue alto y muy alto en los escolares. Conclusión: Se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna por lo que existe relación entre calidad de sueño, duración de sueño; cronotipo y caries dental según el Índice de ceod y CPOD, y un Índice caries dental alto y muy alto en escolares de 6 a 12 años de cinco instituciones educativas de Tambo Pachabamba, Huánuco 2023.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_71648109_T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/SueñoCariesEscolareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre sueño y caries dental en escolares de 6 a 12 años de cinco instituciones educativas de Tambo Pachabamba, Huánuco 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina. EP de OdontologíaCirujano DentistaOdontología43107651https://orcid.org/0000-0001-6283-25997164810972800917911026Cardenas Criales, Jesus OmarGonzales Soto, Cesar LincolnRobles León, Jose Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_71648109_T.pdfT023_71648109_T.pdfTesisapplication/pdf11912589https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d5bffb8f-a328-456e-8531-b00dde38ae68/download8aaeb18a3bc555b6576b94a4b8a08e01MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/041e3f02-b66f-4407-bfab-1e93262e9d66/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_71648109_T.pdf.txtT023_71648109_T.pdf.txtExtracted texttext/plain102070https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/63b0fdb1-fd97-4e27-ad71-24401b0eb35a/download5f0c45863b895b75cefb2d2c3158a6c0MD55THUMBNAILT023_71648109_T.pdf.jpgT023_71648109_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20206https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3087c54c-c39d-4267-bcec-a32128aea9ed/downloadaa9276e4d48e5082a4c636d689a76bd9MD5620.500.13080/9450oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/94502024-10-22 09:57:41.969https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).