Hipertensión arterial, índice de masa corporal y nivel socio económico maternos como factores al nacimiento pequeño para la edad gestacional, hospital regional Hermilio Valdizán Medrano - Huánuco 2012.

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo: Determinar que la Hipertensión Arterial, Índice de masa corporal y Nivel Socioeconómico matemos influyen como factores al nacimiento de niños PEG (Pequeño para Edad Gestacional) en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, durante el período enero- diciem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hermitaño Casio, Lizbeth Tarcila, López Godoy, Lincoln, Támara Salazar, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
IMC y nivel socio económico
Factores al nacimiento pequeño para la edad gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo: Determinar que la Hipertensión Arterial, Índice de masa corporal y Nivel Socioeconómico matemos influyen como factores al nacimiento de niños PEG (Pequeño para Edad Gestacional) en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, durante el período enero- diciembre 2012. Se ha utilizado los siguientes materiales y métodos: Estudio observacional analítico, comparativo, retrospectivo, transversal, casos y controles, en el que se revisaron las historias clínicas de madres atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco del 1 de enero al 31 de diciembre del 2012. De un total de 2732 historias clínicas, 330 fueron incluidos en el estudio (165 del grupo casos y 165 como controles). Los resultados fueron: Se incluyeron un total de 330 historias clínicas de madres, 165 en cada uno de los grupos con las características maternas, la edad de la madre comprendido entre los 20-24 años tuvo mayor frecuencia de 77 (23,3%), siendo la media 26 años, la edad gestacional entre la semana 37 a 40 se dio en 244 (73.9 %) con una media de 38,2 semanas, el grado de instrucción de la madre con nivel primario fue 126 (38,2%), el estado ocupacional de ama de casa fue 280 (84,8 %). Entre las características clínicas del recién nacido se encontró respecto a la talla una media de 49,5cm y del peso una media de 2724,8gr. En el análisis bivariado se encontró que la hipertensión arterial tuvo un OR: 5,09 (IC 95% 2,27-11,38), siendo estadísticamente significativo para el desarrollo de recién nacido pequeño para la edad gestacional; no se halló relación significativa respecto al IMC de la madre para el desarrollo de recién nacido pequeño para la edad gestacional con un OR: 0,62 (IC 95% 0,40-0,98); al analizar el nivel socioeconómico de la madre se encontró un OR: 2,36 (IC 95% 1,28-4,34) siendo estadísticamente significativo para el desarrollo del recién nacido pequeño para la edad gestacional en madres que no tienen grado de instrucción superior y estado ocupacional ama de casa con un OR: 1,09 (IC 95% 0,60-2,00) siendo estadísticamente significativo. Se halló asimismo relación significativa respecto a la talla de la madre menor o igual a 1,50 cm para el desarrollo de recién nacido pequeño para la edad gestacional con un OR: 2,45 (IC 95% 1,57-3,82). Como conclusión se tiene que las madres con hipertensión arterial y grado de instrucción no superior, estado ocupacional ama de casa y talla menor o igual a 1,50 cm desarrollaron recién nacidos Pequeño Para la Edad Gestacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).