Exportación Completada — 

Prácticas de autocuidado y prevención de la COVID-19, en comerciantes de un Mercado de Abasto, Paucarbamba – Huánuco, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las prácticas de autocuidado y prevención de la COVID-19, en comerciantes de un mercado de abasto, Paucarbamba – Huánuco, 2022. Método. El estudio fue de nivel descriptivo relacional, cuantitativo, de tipo cuantitativo, no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Janampa Cabanillas, Rocio Elvira, Fretel Salvador, Maribel, Valentin Llanto, Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comerciantes
Pandemia
COVID-19
Prevención
Contagio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las prácticas de autocuidado y prevención de la COVID-19, en comerciantes de un mercado de abasto, Paucarbamba – Huánuco, 2022. Método. El estudio fue de nivel descriptivo relacional, cuantitativo, de tipo cuantitativo, no experimental, prospectivo y transversal; la muestra lo conformaron por 74 comerciantes del mercado de abasto Paucarbamba; para establecer la relación se usó la prueba estadística prueba no paramétrica Chi Cuadrado, asumiendo un nivel de confianza del 95 % y error menor al 0.05. Se empleó la técnica de la entrevista y la encuesta. Resultados. Se halló que el 47,3 % (35) presentaron prácticas adecuadas y eran optimistas en la prevención de la COVID, seguido del 29,7%(22) quienes realizan prácticas adecuados pero eran pesimistas en la prevención, el 62,2% eran pesimistas para no enfermar, no eran precavidos, no participaban en acciones preventivas, no se adaptaban a los cambios, no acataban las medidas preventivas, no aplicaba la orientación de prevención por profesionales, respetaba y cuidaba a los demás, por otro lado el 67,6%(50) controlaban su miedo a enfermar, se encontraban tranquilos para no enfermar, presentaban incertidumbre y angustia de la enfermedad de COVID-19; al contrastar las variables se obtuvo un valor un valor X2=10,028 y p=0,007 demostrando que existe relación entre las prácticas de autocuidado se relaciona con la prevención de la COVI 19. Conclusión. Las prácticas de autocuidado tienen relación con la prevención de la COVID-19, en comerciantes de un mercado de abasto, Paucarbamba – Huánuco, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).