El mundo agrario como elemento literario en la novela en la noche infinita
Descripción del Articulo
La investigación centró su atención en distinguir e identificar cómo el mundo agrario, escenario natal de los protagonistas, se configura como elemento literario en la novela En la noche infinita (1965). Se procedió con una atenta lectura de varias fases, con la finalidad de conocer de manera pormen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3521 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3521 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enunciación Retorica Descripción Mundo agrario Evocación Melancolía Elemento literario Educación General |
| Sumario: | La investigación centró su atención en distinguir e identificar cómo el mundo agrario, escenario natal de los protagonistas, se configura como elemento literario en la novela En la noche infinita (1965). Se procedió con una atenta lectura de varias fases, con la finalidad de conocer de manera pormenorizada y detallada el constructo histórico y artístico de la obra: personajes, episodios, escenarios, diálogos y discursos. Usamos el método hermenéutico y exegético, principalmente, en razón de que nuestro estudio consistía en develar los signos semánticos que la novela contiene. De este modo distinguimos que, en la novela del estudio, el mundo agrario se erige como un lugar que simboliza la salud, la paz, la alegría; los cerros, las llanuras, las quebradas, la lluvia, el viento, los sembríos y la agricultura, no solo decoran la naturaleza, sino representan la vida. Contrariamente a ello, en el mundo de la mina, el otro escenario, impera el desorden, el caos, la contaminación, la injusticia, el sufrimiento y la muerte. En estos eventos se registran los elementos narrativos; se distinguen: las enunciaciones descriptivas, las enunciaciones retóricas, y las enunciaciones sensibles. Estos elementos intensifican artísticamente la historia construida. Las conclusiones son: a) En la novela En la noche infinita de Miguel de la Mata, los elementos narrativos son: i) las enunciaciones descriptivas; ii) las enunciaciones retóricas; y, las enunciaciones sensibles; b) Los elementos retóricos que se evidencian con mayor intensidad expresiva a lo largo de toda la novela son: el símil, la hipérbole, la prosopopeya, el epíteto y la metáfora. Estos ilustran con precisión los eventos y potencia la expresividad de las enunciaciones con las que se construye la novela; y, c) Los elementos sensibles, o emocionales, que manifiestan los protagonistas son: el amor al terruño, la evocación al pueblo natal, la nostalgia, la reflexión por abandonar el lar nativo. Estos elementos le otorgan a la novela interés, suspenso e intensidad emocional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).