Dosis de quitosano en el rendimiento y parámetros de calidad de arándanos (Vaccinium Corymbosum L. cv. Biloxi), en condiciones climáticas del Valle de Salas, Ica, 2020

Descripción del Articulo

El cultivo de arándanos muestra que es rentable en las condiciones agroclimáticas de la provincia de Ica, debido a ello las empresas productoras de este cultivo cada vez crean programas de mejoramiento genético y de manejo agronómico en nuestro país, donde nuevo material y productos son traídos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Sandoval, Jakelin Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vaccinium corymbosum
Arándanos
Quitosano
Dosis
Parámetros
Rendimiento
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El cultivo de arándanos muestra que es rentable en las condiciones agroclimáticas de la provincia de Ica, debido a ello las empresas productoras de este cultivo cada vez crean programas de mejoramiento genético y de manejo agronómico en nuestro país, donde nuevo material y productos son traídos del extranjero y de fabricación nacional, las cuales son propagados, producidos y el uso en cadena con el fin de indagar sus consecuencias durante el desarrollo y comportamiento de la planta. En base a esto, se realizó una investigación de aplicación vía foliar del producto comercial Quitosano en plantas de arándano (Vaccinium Corymbosum L. cv. Biloxi), cultivadas en una instalación de la empresa agroindustrial PROAGRO S.A – fundo Qolca en Salas, Ica, Perú, con el fin de precisar su conducta de dicho cultivo en limitaciones inferiores, se condujo cuatro tratamientos evaluados en un campo con plantas de siete años de instalado, los criterios en estudio se seccionaron en base al rendimiento y calidad, en el rendimiento se emplearon 3 variables y en el parámetro de calidad, se emplearon 2 variables entre cuantitativas y cualitativas. Bajo estas circunstancias de estudio, algunos tratamientos mostraron superiores efecto tanto en productividad como en la calidad como el rendimiento de peso neto acumulado se encontró que con el tratamiento T1 (100 ml/20 L agua) produjo 19 320 kg/ha de fruta para exportación, del mismo modo el calibre y el peso de baya/planta, se mejora con el T1 (100 ml/20 L agua), lo que nos indica que si existe efectos positivos al uso del quitosano en el cultivo de arándano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).