Responsabilidad civil de los jueces penales por el daño causado al dictar prisión preventiva, en el Distrito Judicial de Huánuco, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como objetivo determinar los factores que influyen en la responsabilidad civil de los jueces penales por el daño negligente causado al imputado al dictar prisión preventiva, en claro atentado contra su derecho fundamental a la libertad, en el Distrito Judicial de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carreño Chumbes, Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad civil
Jueces penales
Prisión preventiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como objetivo determinar los factores que influyen en la responsabilidad civil de los jueces penales por el daño negligente causado al imputado al dictar prisión preventiva, en claro atentado contra su derecho fundamental a la libertad, en el Distrito Judicial de Huánuco 2016, planteándose como hipótesis, los factores económicos, sociales y familiares influyen en la responsabilidad civil de los jueces penales por el daño negligente causado al imputado, al dictar prisión preventiva en claro atentado contra su derecho fundamental a la libertad, siendo el tipo de investigación básica y el nivel descriptivo- explicativo, el diseño es no experimental en su forma transversal, la población estuvo constituido por 16 jueces penales de investigación preparatoria y jueces superiores del Distrito Judicial de Huánuco, siendo las técnicas empleadas el análisis documental, fichaje y las encuestas. Los resultados nos han permitido concluir en que los magistrados que han representado la muestra de la investigación, dentro del punto de vista económico, se advierte que, los magistrados, a veces dictan prisión preventiva por buscar una mejor calidad de vida personal (75%), debido a la provisionalidad en el cargo de magistrado (87,5%), no tienen una remuneración insuficiente (93,75%). Desde el punto de vista social, se advierte que, los jueces de investigación preparatoria no tienen independencia al dictar prisión preventiva (75%), no existe imparcialidad de los jueces de investigación preparatoria (81,25%), no existe una correcta administración de justicia (87,5%). Desde el punto de vista familiar, se advierte de los resultados que, no es correcto la participación de la familia en la toma de decisiones del magistrado (87,5%), a veces existe presión de la familia de los jueces de investigación preparatoria para la emisión de sentencias parcializadas (75%), a veces también existe parcialización del magistrado para dictar prisión preventiva, por temor a su propia familia (75%). Finalmente, los encargados de la Administración de Justicia, deben implementar programas para difundir los alcances del código penal, en cuanto se refiere a la responsabilidad civil de los magistrados por dictar prisión preventiva de imputados, muchos de ellos inocentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).