Los principios del ecoturismo y su importancia en el desarrollo sostenible del Parque Nacional Tingo María - Período 2014

Descripción del Articulo

Problema: ¿Cuáles son los principios del ecoturismo y su importancia en el desarrollo sostenible del Parque Nacional Tingo María? Metodología: la investigación fue de nivel descriptivo, de tipo básica con un diseño correlaciona l. Se trabajó con una muestra representativa de 100 pobladores del distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rubio Figueredo, Karem Beatriz, Tasson Gargurevich, Karla Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principios del ecoturismo
Desarrollo sostenible
Importancia del ecoturismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.10
id UNHE_9f4bc44b2a2b953ccb3de2b14d860288
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/822
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
spelling Calderón Cahue, JohnyRubio Figueredo, Karem BeatrizTasson Gargurevich, Karla Cecilia2016-10-25T13:41:39Z2016-10-25T13:41:39Z2016TTH/00035/R91https://hdl.handle.net/20.500.13080/822Problema: ¿Cuáles son los principios del ecoturismo y su importancia en el desarrollo sostenible del Parque Nacional Tingo María? Metodología: la investigación fue de nivel descriptivo, de tipo básica con un diseño correlaciona l. Se trabajó con una muestra representativa de 100 pobladores del distrito Rupa Rupa entre las edades 18- 65 años. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue una guía de observación y cuestionario. Importancia: la importancia de la investigación radica fundamentalmente en la identificación con mayor precisión de los principios del ecoturismo y su importancia en el desarrollo sostenible del Parque Nacional de Tingo María. Resultados: los resultados obtenidos fueron que: X2 = 60.1 > 3.84 aceptando la Hi: los principios del ecoturismo tiene alta importancia en el desarrollo sostenible del Parque Nacional Tingo María. Conclusiones: un 82% de la muestra estudiado afirmaron que sí existe adecuada conservación natural y cultural del Parque Nacional Tingo María, el 78% si existe participacion de la comunidad para el desarrollo y actividades del ecoturismo, el 87% si existe educación ambiental por parte de los involucrados del Parque nacional, el 44% si existe sostenibilidad económica para el desarrollo del Parque nacional, el 67% que existe sostenibilidad ambiental, el 68% existe sostenibilidad social y cultural. Y en general el 82% afirmaron que existen principios del ecoturismo en relación del 60 que existe una importancia adecuada para el desarrollo sostenible del parque Nacional Tingo María.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPrincipios del ecoturismoDesarrollo sostenibleImportancia del ecoturismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.10Los principios del ecoturismo y su importancia en el desarrollo sostenible del Parque Nacional Tingo María - Período 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en Administración Turística y HoteleraTurismo y Hotelería14257https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTTH 00035 R91.pdf.txtTTH 00035 R91.pdf.txtExtracted texttext/plain101987https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b5a80d12-64b4-4724-9944-44779be923d9/download3b5e8bddbe09f092ddbbcb9050899eaeMD58THUMBNAILTTH 00035 R91.pdf.jpgTTH 00035 R91.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20382https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b93a78bf-c2d8-43da-94f4-497ecaab3242/download59743fd74ea47e865193075d51fe610fMD59ORIGINALTTH 00035 R91.pdfTTH 00035 R91.pdfTesisapplication/pdf3394537https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c4faef30-4218-4226-9c0c-f61e54538ee9/downloadfe47dd9bd1cfb60e1921108f654d6658MD5620.500.13080/822oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8222024-10-22 10:12:29.146http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los principios del ecoturismo y su importancia en el desarrollo sostenible del Parque Nacional Tingo María - Período 2014
title Los principios del ecoturismo y su importancia en el desarrollo sostenible del Parque Nacional Tingo María - Período 2014
spellingShingle Los principios del ecoturismo y su importancia en el desarrollo sostenible del Parque Nacional Tingo María - Período 2014
Rubio Figueredo, Karem Beatriz
Principios del ecoturismo
Desarrollo sostenible
Importancia del ecoturismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.10
title_short Los principios del ecoturismo y su importancia en el desarrollo sostenible del Parque Nacional Tingo María - Período 2014
title_full Los principios del ecoturismo y su importancia en el desarrollo sostenible del Parque Nacional Tingo María - Período 2014
title_fullStr Los principios del ecoturismo y su importancia en el desarrollo sostenible del Parque Nacional Tingo María - Período 2014
title_full_unstemmed Los principios del ecoturismo y su importancia en el desarrollo sostenible del Parque Nacional Tingo María - Período 2014
title_sort Los principios del ecoturismo y su importancia en el desarrollo sostenible del Parque Nacional Tingo María - Período 2014
author Rubio Figueredo, Karem Beatriz
author_facet Rubio Figueredo, Karem Beatriz
Tasson Gargurevich, Karla Cecilia
author_role author
author2 Tasson Gargurevich, Karla Cecilia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calderón Cahue, Johny
dc.contributor.author.fl_str_mv Rubio Figueredo, Karem Beatriz
Tasson Gargurevich, Karla Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principios del ecoturismo
Desarrollo sostenible
Importancia del ecoturismo
topic Principios del ecoturismo
Desarrollo sostenible
Importancia del ecoturismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.10
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.10
description Problema: ¿Cuáles son los principios del ecoturismo y su importancia en el desarrollo sostenible del Parque Nacional Tingo María? Metodología: la investigación fue de nivel descriptivo, de tipo básica con un diseño correlaciona l. Se trabajó con una muestra representativa de 100 pobladores del distrito Rupa Rupa entre las edades 18- 65 años. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue una guía de observación y cuestionario. Importancia: la importancia de la investigación radica fundamentalmente en la identificación con mayor precisión de los principios del ecoturismo y su importancia en el desarrollo sostenible del Parque Nacional de Tingo María. Resultados: los resultados obtenidos fueron que: X2 = 60.1 > 3.84 aceptando la Hi: los principios del ecoturismo tiene alta importancia en el desarrollo sostenible del Parque Nacional Tingo María. Conclusiones: un 82% de la muestra estudiado afirmaron que sí existe adecuada conservación natural y cultural del Parque Nacional Tingo María, el 78% si existe participacion de la comunidad para el desarrollo y actividades del ecoturismo, el 87% si existe educación ambiental por parte de los involucrados del Parque nacional, el 44% si existe sostenibilidad económica para el desarrollo del Parque nacional, el 67% que existe sostenibilidad ambiental, el 68% existe sostenibilidad social y cultural. Y en general el 82% afirmaron que existen principios del ecoturismo en relación del 60 que existe una importancia adecuada para el desarrollo sostenible del parque Nacional Tingo María.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TTH/00035/R91
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/822
identifier_str_mv TTH/00035/R91
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/822
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b5a80d12-64b4-4724-9944-44779be923d9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b93a78bf-c2d8-43da-94f4-497ecaab3242/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c4faef30-4218-4226-9c0c-f61e54538ee9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b5e8bddbe09f092ddbbcb9050899eae
59743fd74ea47e865193075d51fe610f
fe47dd9bd1cfb60e1921108f654d6658
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145768390131712
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).