Desigualdad de Género en el tratamiento penitenciario y resocialización de las internas en el Penal de Huánuco, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha elaborado sobre la base de la situación de desigualdad de género existente en el tratamiento penitenciario y el proceso de resocialización de las internas en el penal de Huánuco. El objetivo fue determinar la manera en que la desigualdad de género en el tra...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6311 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6311 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento Penitenciario - Penal de Huánuco Desigualdad de género Resocialización de internas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UNHE_9e2b889da34e98376c2d7891f7fd1ab2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6311 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desigualdad de Género en el tratamiento penitenciario y resocialización de las internas en el Penal de Huánuco, 2018 |
| title |
Desigualdad de Género en el tratamiento penitenciario y resocialización de las internas en el Penal de Huánuco, 2018 |
| spellingShingle |
Desigualdad de Género en el tratamiento penitenciario y resocialización de las internas en el Penal de Huánuco, 2018 Calderón Livias, Mali Kenia Tratamiento Penitenciario - Penal de Huánuco Desigualdad de género Resocialización de internas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Desigualdad de Género en el tratamiento penitenciario y resocialización de las internas en el Penal de Huánuco, 2018 |
| title_full |
Desigualdad de Género en el tratamiento penitenciario y resocialización de las internas en el Penal de Huánuco, 2018 |
| title_fullStr |
Desigualdad de Género en el tratamiento penitenciario y resocialización de las internas en el Penal de Huánuco, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Desigualdad de Género en el tratamiento penitenciario y resocialización de las internas en el Penal de Huánuco, 2018 |
| title_sort |
Desigualdad de Género en el tratamiento penitenciario y resocialización de las internas en el Penal de Huánuco, 2018 |
| author |
Calderón Livias, Mali Kenia |
| author_facet |
Calderón Livias, Mali Kenia Espinoza Canchihuamán, Liz Natali Gomez Tamara, Estefani Yusti |
| author_role |
author |
| author2 |
Espinoza Canchihuamán, Liz Natali Gomez Tamara, Estefani Yusti |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pizarro Alejandro, Armando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Livias, Mali Kenia Espinoza Canchihuamán, Liz Natali Gomez Tamara, Estefani Yusti |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento Penitenciario - Penal de Huánuco Desigualdad de género Resocialización de internas |
| topic |
Tratamiento Penitenciario - Penal de Huánuco Desigualdad de género Resocialización de internas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación se ha elaborado sobre la base de la situación de desigualdad de género existente en el tratamiento penitenciario y el proceso de resocialización de las internas en el penal de Huánuco. El objetivo fue determinar la manera en que la desigualdad de género en el tratamiento penitenciario influye en la resocialización de las internas en el penal de Huánuco, 2018. Los métodos utilizados fueron generales (inductivo - deductivo, análisis y la síntesis) y métodos específicos (dogmático, exegético y dialéctico), el tipo de investigación fue básica, el nivel descriptivo, correlacional. La problemática del presente trabajo de investigación, se desarrolló en el en centro penitenciario de Huánuco donde fue ahí que apreciamos la realidad en la que viven las internas. El estudio corresponde a un diseño correlacional, transeccional, transversal, siendo la muestra de 60 sujetos de estudio entre internos e internas del Establecimiento Penitenciario de Huánuco y 51 profesionales que laboran en el Instituto Nacional Penitenciario de Huánuco cuyos instrumentos utilizados fueron el cuestionario de encuesta y guía de entrevista. Los resultados obtenidos fueron que la desigualdad de género en el tratamiento penitenciario influye de manera significativa en la resocialización de las internas en el penal de Huánuco, 2018, por lo que el proceso de resocialización debe estar en función al enfoque de género para visibilizar las opresiones, discriminaciones y situaciones de vulnerabilidad de las personas privadas de su libertad y mejorar el tratamiento penitenciario a partir de la desigualdad en atención a las necesidades y características específicas. Tuvimos como principales conclusiones que los cursos que se imparten dentro del Establecimiento Penal de Huánuco están fuertemente marcados por los roles de género. Los programas formativos u ocupacionales que realizan los internos tales como carpintería, panadería, cerámica, entre otros a diferencia de las internas (manualidades y costura); pone de manifiesto que los programas para los internos son mucho más diversos y ayudan de forma más eficaz a su futura reinserción, evidenciando así los estereotipos sociales de género que reafirman y recluyen a las internas en su rol doméstico. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-19T17:17:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-19T17:17:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/6311 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/6311 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TD00186C21 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
109 |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/55eaa2ac-d392-4328-b3c8-b6a19bf69c47/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f43b736f-3ab0-420f-9cee-ac8141f7e02d/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/80583e0e-dfbc-4d5d-860d-f9d36e902fbd/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fd1c4db2-0b85-409b-8d90-93911afa3c33/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b50fac2d-9e3e-422c-b74c-e720f9f68852/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f49bebfa4083280f16207da04b18fb27 c71ba12fe1d22f87021c97fe320660bd 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a479db99ae13bb957061e8149313e8f1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145858376826880 |
| spelling |
Pizarro Alejandro, ArmandoCalderón Livias, Mali KeniaEspinoza Canchihuamán, Liz NataliGomez Tamara, Estefani Yusti2021-07-19T17:17:59Z2021-07-19T17:17:59Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13080/6311El presente trabajo de investigación se ha elaborado sobre la base de la situación de desigualdad de género existente en el tratamiento penitenciario y el proceso de resocialización de las internas en el penal de Huánuco. El objetivo fue determinar la manera en que la desigualdad de género en el tratamiento penitenciario influye en la resocialización de las internas en el penal de Huánuco, 2018. Los métodos utilizados fueron generales (inductivo - deductivo, análisis y la síntesis) y métodos específicos (dogmático, exegético y dialéctico), el tipo de investigación fue básica, el nivel descriptivo, correlacional. La problemática del presente trabajo de investigación, se desarrolló en el en centro penitenciario de Huánuco donde fue ahí que apreciamos la realidad en la que viven las internas. El estudio corresponde a un diseño correlacional, transeccional, transversal, siendo la muestra de 60 sujetos de estudio entre internos e internas del Establecimiento Penitenciario de Huánuco y 51 profesionales que laboran en el Instituto Nacional Penitenciario de Huánuco cuyos instrumentos utilizados fueron el cuestionario de encuesta y guía de entrevista. Los resultados obtenidos fueron que la desigualdad de género en el tratamiento penitenciario influye de manera significativa en la resocialización de las internas en el penal de Huánuco, 2018, por lo que el proceso de resocialización debe estar en función al enfoque de género para visibilizar las opresiones, discriminaciones y situaciones de vulnerabilidad de las personas privadas de su libertad y mejorar el tratamiento penitenciario a partir de la desigualdad en atención a las necesidades y características específicas. Tuvimos como principales conclusiones que los cursos que se imparten dentro del Establecimiento Penal de Huánuco están fuertemente marcados por los roles de género. Los programas formativos u ocupacionales que realizan los internos tales como carpintería, panadería, cerámica, entre otros a diferencia de las internas (manualidades y costura); pone de manifiesto que los programas para los internos son mucho más diversos y ayudan de forma más eficaz a su futura reinserción, evidenciando así los estereotipos sociales de género que reafirman y recluyen a las internas en su rol doméstico.Tesisapplication/pdf109spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETD00186C21SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTratamiento Penitenciario - Penal de HuánucoDesigualdad de géneroResocialización de internashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Desigualdad de Género en el tratamiento penitenciario y resocialización de las internas en el Penal de Huánuco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoDerecho y Ciencias Políticas22422838https://orcid.org/0000-0003-2988-8085421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTD00186C21.pdf.jpgTD00186C21.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19535https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/55eaa2ac-d392-4328-b3c8-b6a19bf69c47/downloadf49bebfa4083280f16207da04b18fb27MD510ORIGINALTD00186C21.pdfTD00186C21.pdfapplication/pdf3912038https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f43b736f-3ab0-420f-9cee-ac8141f7e02d/downloadc71ba12fe1d22f87021c97fe320660bdMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/80583e0e-dfbc-4d5d-860d-f9d36e902fbd/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fd1c4db2-0b85-409b-8d90-93911afa3c33/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTD00186C21.pdf.txtTD00186C21.pdf.txtExtracted texttext/plain102463https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b50fac2d-9e3e-422c-b74c-e720f9f68852/downloada479db99ae13bb957061e8149313e8f1MD5920.500.13080/6311oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/63112024-10-22 11:25:29.897http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).