Desigualdad de Género en el tratamiento penitenciario y resocialización de las internas en el Penal de Huánuco, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha elaborado sobre la base de la situación de desigualdad de género existente en el tratamiento penitenciario y el proceso de resocialización de las internas en el penal de Huánuco. El objetivo fue determinar la manera en que la desigualdad de género en el tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Livias, Mali Kenia, Espinoza Canchihuamán, Liz Natali, Gomez Tamara, Estefani Yusti
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento Penitenciario - Penal de Huánuco
Desigualdad de género
Resocialización de internas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ha elaborado sobre la base de la situación de desigualdad de género existente en el tratamiento penitenciario y el proceso de resocialización de las internas en el penal de Huánuco. El objetivo fue determinar la manera en que la desigualdad de género en el tratamiento penitenciario influye en la resocialización de las internas en el penal de Huánuco, 2018. Los métodos utilizados fueron generales (inductivo - deductivo, análisis y la síntesis) y métodos específicos (dogmático, exegético y dialéctico), el tipo de investigación fue básica, el nivel descriptivo, correlacional. La problemática del presente trabajo de investigación, se desarrolló en el en centro penitenciario de Huánuco donde fue ahí que apreciamos la realidad en la que viven las internas. El estudio corresponde a un diseño correlacional, transeccional, transversal, siendo la muestra de 60 sujetos de estudio entre internos e internas del Establecimiento Penitenciario de Huánuco y 51 profesionales que laboran en el Instituto Nacional Penitenciario de Huánuco cuyos instrumentos utilizados fueron el cuestionario de encuesta y guía de entrevista. Los resultados obtenidos fueron que la desigualdad de género en el tratamiento penitenciario influye de manera significativa en la resocialización de las internas en el penal de Huánuco, 2018, por lo que el proceso de resocialización debe estar en función al enfoque de género para visibilizar las opresiones, discriminaciones y situaciones de vulnerabilidad de las personas privadas de su libertad y mejorar el tratamiento penitenciario a partir de la desigualdad en atención a las necesidades y características específicas. Tuvimos como principales conclusiones que los cursos que se imparten dentro del Establecimiento Penal de Huánuco están fuertemente marcados por los roles de género. Los programas formativos u ocupacionales que realizan los internos tales como carpintería, panadería, cerámica, entre otros a diferencia de las internas (manualidades y costura); pone de manifiesto que los programas para los internos son mucho más diversos y ayudan de forma más eficaz a su futura reinserción, evidenciando así los estereotipos sociales de género que reafirman y recluyen a las internas en su rol doméstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).