Programa contigo y calidad de vida de sus usuarios en San Francisco de Cayran, 2024
Descripción del Articulo
Las personas con discapacidad durante la última década han sido incorporadas en las políticas públicas del gobierno, y en la búsqueda de mejorar sus vidas el gobierno ha creado el 2015 el “Programa Nacional de entrega de la pensión no contributiva a personas con discapacidad severa en situación de p...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11493 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa contigo Discapacidad Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | Las personas con discapacidad durante la última década han sido incorporadas en las políticas públicas del gobierno, y en la búsqueda de mejorar sus vidas el gobierno ha creado el 2015 el “Programa Nacional de entrega de la pensión no contributiva a personas con discapacidad severa en situación de pobreza – CONTIGO”, uno de los componentes principales es la transferencia de 300 soles bimestrales. En este estudio se propuso “conocer la relación del Programa Contigo con la calidad de vida de sus usuarios en San Francisco de Cayrán, 2024”, por lo que se ha desarrollado un estudio cuantitativo, correlacional, en base a una observación no experimental, se ha utilizado el cuestionario FUMAT validado universalmente para estudios de “calidad de vida”. En los resultados se muestra que el “Programa Contigo” tiene influencia moderada en la “calidad de vida” de sus usuarios (rho=0,490), pero su influencia varía según las dimensiones, en unas son más que en las otras, no tiene un impacto homogéneo. El impacto más alto alcanzado es en el bienestar emocional, donde se tiene el coeficiente rho=648; en las otras dimensiones se tiene influencia débil. En los componentes como de las “relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo personal, bienestar físico, inclusión social, derechos”, se obtuvo rho=0,396; 0,249; 0,204; 0,181; 0,184; 0,290, respectivamente; en el caso de autodeterminación no se ha encontrado correlación significativa. Estos resultados muestran influencias que oscilan entre débil y bajo del programa en las diferentes dimensiones de la “calidad de vida de personas con discapacidad”. Al final se realizan algunas sugerencias que puedan mejorar la gestión del programa y “la calidad de vida” de sus usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).