Residencia universitaria con arquitectura emocional para los estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga-Ayacucho 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo el diseño de una residencia universitaria que aplique principios de arquitectura emocional para los residentes. A través de un enfoque integral que combina la funcionalidad espacial, la psicología del color, la iluminación natural y el uso del agua en el diseño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10117 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10117 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residencia universitaria Arquitectura emocional Meditación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| id |
UNHE_9d5ecd769091ec0445e5ee64d922b6e2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10117 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Residencia universitaria con arquitectura emocional para los estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga-Ayacucho 2022 |
| title |
Residencia universitaria con arquitectura emocional para los estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga-Ayacucho 2022 |
| spellingShingle |
Residencia universitaria con arquitectura emocional para los estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga-Ayacucho 2022 Ticllasuca Cahuana, Santos Abiel Residencia universitaria Arquitectura emocional Meditación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| title_short |
Residencia universitaria con arquitectura emocional para los estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga-Ayacucho 2022 |
| title_full |
Residencia universitaria con arquitectura emocional para los estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga-Ayacucho 2022 |
| title_fullStr |
Residencia universitaria con arquitectura emocional para los estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga-Ayacucho 2022 |
| title_full_unstemmed |
Residencia universitaria con arquitectura emocional para los estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga-Ayacucho 2022 |
| title_sort |
Residencia universitaria con arquitectura emocional para los estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga-Ayacucho 2022 |
| author |
Ticllasuca Cahuana, Santos Abiel |
| author_facet |
Ticllasuca Cahuana, Santos Abiel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Romero, Lucio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ticllasuca Cahuana, Santos Abiel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residencia universitaria Arquitectura emocional Meditación |
| topic |
Residencia universitaria Arquitectura emocional Meditación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| description |
La presente tesis tiene como objetivo el diseño de una residencia universitaria que aplique principios de arquitectura emocional para los residentes. A través de un enfoque integral que combina la funcionalidad espacial, la psicología del color, la iluminación natural y el uso del agua en el diseño arquitectónico. La incorporación de agua en el diseño busca crear espacios tranquilos y serenos, promoviendo la relajación y la conexión con la naturaleza. La psicología del color se emplea para seleccionar tonalidades que influyan positivamente en el estado de ánimo y la concentración de los estudiantes. Asimismo, se maximiza la entrada de luz natural en los espacios interiores para mejorar el confort visual y la salud mental. La metodología de investigación, combina enfoques documentales y de campo para abordar el estudio de foráneos y de bajos recursos en la universidad. La investigación se fundamenta en dos técnicas: investigación bibliográfica y encuestas. En la fase mencionado, se lleva a cabo una exhaustiva revisión de fuentes secundarias, incluyendo libros, artículos y documentos académicos, para establecer un marco teórico sólido y comprender el contexto de los estudiantes. La fase de encuesta involucra la recolección de datos a través de cuestionarios diseñadas específicamente para recopilar información. El resultado de la presente investigación es la creación de un innovador diseño arquitectónico de una residencia universitaria que incorpora de manera exitosa los principios de arquitectura emocional. Este diseño abarca aspectos clave como la disposición funcional de los espacios, la selección consciente de colores para influir en el estado emocional de los residentes, la optimización de la iluminación natural para fomentar el bienestar y la incorporación estratégica del agua como elemento tranquilizador en el entorno |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-21T21:38:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-21T21:38:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/10117 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/10117 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T023_70131114_T; |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eb021bd9-dea8-40e2-9f8b-6c4ec57384d2/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a9796879-87d5-4cb1-b06c-2e3515034b16/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dba03fe1-be91-44fc-837e-66def3cdd2ca/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e140a6ed-a146-4523-aef4-3b4971927587/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0580d05748f087444668249ac04e64c4 65c585441cb3e76d2efdfc3f6b8fe692 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eae37bd2917c71e67542da95940f04b3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145884498952192 |
| spelling |
Torres Romero, LucioTicllasuca Cahuana, Santos Abiel2024-05-21T21:38:35Z2024-05-21T21:38:35Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/10117La presente tesis tiene como objetivo el diseño de una residencia universitaria que aplique principios de arquitectura emocional para los residentes. A través de un enfoque integral que combina la funcionalidad espacial, la psicología del color, la iluminación natural y el uso del agua en el diseño arquitectónico. La incorporación de agua en el diseño busca crear espacios tranquilos y serenos, promoviendo la relajación y la conexión con la naturaleza. La psicología del color se emplea para seleccionar tonalidades que influyan positivamente en el estado de ánimo y la concentración de los estudiantes. Asimismo, se maximiza la entrada de luz natural en los espacios interiores para mejorar el confort visual y la salud mental. La metodología de investigación, combina enfoques documentales y de campo para abordar el estudio de foráneos y de bajos recursos en la universidad. La investigación se fundamenta en dos técnicas: investigación bibliográfica y encuestas. En la fase mencionado, se lleva a cabo una exhaustiva revisión de fuentes secundarias, incluyendo libros, artículos y documentos académicos, para establecer un marco teórico sólido y comprender el contexto de los estudiantes. La fase de encuesta involucra la recolección de datos a través de cuestionarios diseñadas específicamente para recopilar información. El resultado de la presente investigación es la creación de un innovador diseño arquitectónico de una residencia universitaria que incorpora de manera exitosa los principios de arquitectura emocional. Este diseño abarca aspectos clave como la disposición funcional de los espacios, la selección consciente de colores para influir en el estado emocional de los residentes, la optimización de la iluminación natural para fomentar el bienestar y la incorporación estratégica del agua como elemento tranquilizador en el entornoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_70131114_T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Residencia universitariaArquitectura emocionalMeditaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Residencia universitaria con arquitectura emocional para los estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga-Ayacucho 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio ValdizánArquitectoArquitectura20001670https://orcid.org/0000-0002-9988-015370131114731018Goicochea Vargas, Victor ManuelArestegui de Kohama, darcy EudomiliaVerdi Chahua, Xenia Rosariohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTT023_70131114_T.pdf.txtT023_70131114_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101522https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eb021bd9-dea8-40e2-9f8b-6c4ec57384d2/download0580d05748f087444668249ac04e64c4MD56THUMBNAILT023_70131114_T.pdf.jpgT023_70131114_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18618https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a9796879-87d5-4cb1-b06c-2e3515034b16/download65c585441cb3e76d2efdfc3f6b8fe692MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dba03fe1-be91-44fc-837e-66def3cdd2ca/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT023_70131114_T.pdfT023_70131114_T.pdfTesisapplication/pdf8688493https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e140a6ed-a146-4523-aef4-3b4971927587/downloadeae37bd2917c71e67542da95940f04b3MD5520.500.13080/10117oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/101172024-10-22 11:50:39.154https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).