Residencia universitaria con arquitectura emocional para los estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga-Ayacucho 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo el diseño de una residencia universitaria que aplique principios de arquitectura emocional para los residentes. A través de un enfoque integral que combina la funcionalidad espacial, la psicología del color, la iluminación natural y el uso del agua en el diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticllasuca Cahuana, Santos Abiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residencia universitaria
Arquitectura emocional
Meditación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo el diseño de una residencia universitaria que aplique principios de arquitectura emocional para los residentes. A través de un enfoque integral que combina la funcionalidad espacial, la psicología del color, la iluminación natural y el uso del agua en el diseño arquitectónico. La incorporación de agua en el diseño busca crear espacios tranquilos y serenos, promoviendo la relajación y la conexión con la naturaleza. La psicología del color se emplea para seleccionar tonalidades que influyan positivamente en el estado de ánimo y la concentración de los estudiantes. Asimismo, se maximiza la entrada de luz natural en los espacios interiores para mejorar el confort visual y la salud mental. La metodología de investigación, combina enfoques documentales y de campo para abordar el estudio de foráneos y de bajos recursos en la universidad. La investigación se fundamenta en dos técnicas: investigación bibliográfica y encuestas. En la fase mencionado, se lleva a cabo una exhaustiva revisión de fuentes secundarias, incluyendo libros, artículos y documentos académicos, para establecer un marco teórico sólido y comprender el contexto de los estudiantes. La fase de encuesta involucra la recolección de datos a través de cuestionarios diseñadas específicamente para recopilar información. El resultado de la presente investigación es la creación de un innovador diseño arquitectónico de una residencia universitaria que incorpora de manera exitosa los principios de arquitectura emocional. Este diseño abarca aspectos clave como la disposición funcional de los espacios, la selección consciente de colores para influir en el estado emocional de los residentes, la optimización de la iluminación natural para fomentar el bienestar y la incorporación estratégica del agua como elemento tranquilizador en el entorno
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).