Frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en el Centro de Salud de Conchamarca Provincia de Ambo, Huánuco 2023

Descripción del Articulo

Objeltivo: Determinar la frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en el centro de salud de Conchamarca provincia de Ambo, Huánuco 2023. Metodología: El tipo de estudio fue no explerimental, transversal, los criterios de selección consideraron un muestreo probabilístico conformado por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esteban Ambrosio, Moises Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción
Aines
Antibióticos
Corticoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objeltivo: Determinar la frecuencia de prescripción farmacológica post exodoncia en el centro de salud de Conchamarca provincia de Ambo, Huánuco 2023. Metodología: El tipo de estudio fue no explerimental, transversal, los criterios de selección consideraron un muestreo probabilístico conformado por 200 historias clínicas de pacientes que llegan con motivo de dolor dental, los cuales necesitaron alguna exodoncia. Resultados: el ibuprofeno se encuentra en el 46,0% seguido del diclofenaco 28,5% y el paracetamol en un 25,5% del total de la muestra en estudio, del mismo modo la dexametasona es el corticoide más prescrito 36,0% del total de la muestra, no se reportaron datos para otros corticoides. Así también el antibiótico más prescrito fue la amoxicilina en 59,5%; seguido de la clindamicina con el 36,0% y la amoxicilina con ácido clavulánico con 4,5%. Por otro lado, la pulpitis irreversible es la más frecuente con 36,0%; seguido de otras causas con el 32,0%; así también la necrosis pulpar 29,0% y finalizando con la pulpitis reversible 3,0% Conclusión: Se concluye que los fármacos más prescritos se encuentran distribuidos como antibióticos a la amoxicilina, seguido de los corticoides la dexametasona y como aine el paracetamol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).