Labor jurisdiccional y medidas de protección otorgadas en el Primer y Segundo Juzgado Especializado en Familia de Coronel Portillo, periodo 2020-2021

Descripción del Articulo

La mujer e integrantes del grupo familiar son víctimas sistemáticas de violencia en el Perú. Se pueden encontrar estas manifestaciones de violencia en diversos aspectos de la sociedad, a propósito de esto, a través del tiempo surgen leyes cuyas finalidades son la de prevenir y erradicar estas manife...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonifacio Anahue, Rosa Luz, Mori Delgado, Ronaldo Flavio, Vizcarra Flores, Hair Harrinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Labor jurisdiccional
Medidas de protección
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La mujer e integrantes del grupo familiar son víctimas sistemáticas de violencia en el Perú. Se pueden encontrar estas manifestaciones de violencia en diversos aspectos de la sociedad, a propósito de esto, a través del tiempo surgen leyes cuyas finalidades son la de prevenir y erradicar estas manifestaciones de violencia, actualmente, con la Ley N.º 30364 cuyo propósito es la de prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Para tal efecto, establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención y protección de las víctimas, así como reparación del daño causado; y dispone la persecución, sanción y reeducación de los agresores sentenciados con el fin de garantizar a las mujeres y al grupo familiar una vida libre de violencia asegurando el ejercicio pleno de sus derechos. Sin embargo, esto no sucede en la realidad. Los jueces otorgan estas medidas de protección sin analizar cada caso en concreto. Por lo tanto, las medidas de protección no serán cumplidas por las partes, puesto que no se logra analizar y erradicar el problema en verdad. En el presente trabajo de investigación, se analizaron treinta resoluciones judiciales que nos permitieron analizar la relación entre labor jurisdiccional y la eficacia en la aplicación de las medidas de protección, a fin de identificar posibles causas de ineficacia en la aplicación de dichas medidas de protección. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación fue aplicada, de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo; método de investigación jurídico y empírico, de diseño no experimental - longitudinal, la muestra estuvo conformada por un total de 30 resoluciones judiciales otorgadas por el Primer y Segundo Juzgado Especializado en Familia de Coronel Portillo, periodo 2020 -2021, aplicando la muestra no probabilística de tipo intencional. Asimismo, lo conformo la encuesta aplicada a 16 Fiscales de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Portillo para la recolección de datos, las técnicas empleadas fueron la encuesta estructurada y el análisis documental, cuyos instrumentos fueron un cuestionario estructurado y la guía de análisis documental; con la finalidad de medir la dimensión jurídica y aplicación, y, analizar las 30 resoluciones judiciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).