Morfometría histológíca de la pared uterina de la alpaca (Vicugna pacos), en diestro post ovulación inducida con Gnrh y Cópula

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo se realizó en el centro de producción de Kotosh y en la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNHEVAL. El objetivo de este estudio fue comparar la morfometría histológica de la pared uterina de la alpaca en diestro (día 8), post ovulación con GNRH y cópula. Se evaluaron dos gru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondon Jorge, Wilson Oliverth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morfometría
Pared uterina
Diestro
GNRH
Cópula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo se realizó en el centro de producción de Kotosh y en la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNHEVAL. El objetivo de este estudio fue comparar la morfometría histológica de la pared uterina de la alpaca en diestro (día 8), post ovulación con GNRH y cópula. Se evaluaron dos grupos experimentales G1 (GNRH, n=3) y G2 (Cópula, n=5), las alpacas fueron ecografiadas, ante la presencia de un folículo ≥ de 7 mm. se indujo la ovulación en ambos grupos, posteriormente se ecografio 24 horas para confirmar la desaparición del folículo y formación del cuerpo lúteo. El día 8 post ovulación, se sometieron a una laparotomía mediana para extraer una muestra de pared uterina derecha e izquierda. Los tejidos fueron fijados y procesados, para luego ser teñidas en Hematoxilina y Eosina, después fueron analizados y medidos en micras por un microscopio. Se observó que al inducir con cópula G2 hubo mejor desarrollo de la pared uterina (endometrio y miometrio), de las glándulas superficiales y la altura de las células que la conforman (p < 0.005), así mismo estimula un mayor desarrollo de la pared uterina, sus glándulas superficiales del cuerno uterino izquierdo. En cambio, el G1 se observó que no causa diferencia significativa de la pared uterina de ambos cuernos (p > 0.005) a excepción de las glándulas superficiales donde se encontró mayor desarrollo del cuerno uterino derecho, teniendo un valor de p < 0.005. Con estos resultados podemos concluir que la cópula estimula de mejor manera el desarrollo de la pared uterina y de las glándulas endometriales superficiales, en especial del cuerno uterino izquierdo, esto puede ser debido por los compuestos que son liberados por medio de la cópula como el B-NGF.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).