La regulación del trabajo penitenciario del condenado y el pago de la reparación civil, distrito Judicial de Huánuco, 2014-2015.

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada LA REGULACIÓN DEL TRABAJO PENITENCIARIO DEL CONDENADO Y EL PAGO DE LA REPARACIÓN CIVIL, DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO, 2014-2015, trata sobre la necesidad de proponer una regulación del trabajo penitenciario del condenado para efectivizar el pago de la reparación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Arana, Erika
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo penitenciario
Reparación Civil
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada LA REGULACIÓN DEL TRABAJO PENITENCIARIO DEL CONDENADO Y EL PAGO DE LA REPARACIÓN CIVIL, DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO, 2014-2015, trata sobre la necesidad de proponer una regulación del trabajo penitenciario del condenado para efectivizar el pago de la reparación civil a las víctimas y acabar con la impunidad, motivo por el me he visto obligada a realizar la presente investigación, a fin de evaluar la procedencia de la regulación del trabajo penitenciario del condenado como actividad instaurada para el pago de la reparación civil a favor de los agraviados, los cuales deberán ser solventados con los ingresos de la aplicación del beneficio del trabajo penitenciario. La presente investigación fue investigación no experimental, explicativa y correlacional Trabajo Penitenciario – Pago de la Reparación civil y se consideró como objetivo central determinar cómo repercute la regulación del trabajo penitenciario del condenado en el pago de la reparación civil, Distrito Judicial de Huánuco, 2014-2015 y como objetivos específicos Evaluar si falta de la regulación del trabajo penitenciario menoscaba en derecho del agraviado a ser resarcido y determinar si existen o no vacíos legales para efectivizar el pago de la reparación civil respecto al carácter obligatorio de esta. Finalmente, luego de realizada la presente investigación, se ha logrado determinar que la regulación del trabajo penitenciario del condenado repercute significativamente en el pago de la reparación civil, alcanzando un nivel del 99.25% de influencia de la variable independiente a la dependiente, siendo que la falta de la regulación del trabajo penitenciario menoscaba el derecho del agraviado a ser resarcido, ya que de las encuestas tabuladas se obtuvo que el 98% de las personas encuestadas señalaron que el trabajo penitenciario del condenado NO beneficia al agraviado, no logrando el agraviado el resarcimiento del daño causado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).