Los modelos de pronostico de ventas en las microempresas ferreteras de la ciudad de Huánuco - 2017
Descripción del Articulo
En los diez últimos años se experimentado evolución en los negocios, la globalización de los mercados y la economía, el uso de la tecnología de información y los tratados de libre comercio ha ido generando una nueva estructura para administrar las los negocios, la alta producción de bienes en los pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pronostico de ventas Modelos cualitativos Microempresas ferreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En los diez últimos años se experimentado evolución en los negocios, la globalización de los mercados y la economía, el uso de la tecnología de información y los tratados de libre comercio ha ido generando una nueva estructura para administrar las los negocios, la alta producción de bienes en los países desarrollados como China, Rusia, Estados Unidos, Alemania, Francia ha originado la venta masiva en todos los países del mundo. Un sector que ha experimentado cambios es el negocio del sector ferretero, productos de herramientas y maquinarias importados ha originado el el crecimiento de empresas dentro del territorio peruano para comercializar dichos productos tanto la venta al por mayor como al detalle con precios que están al alance de los usuarios y consumidores. El presente estudio tiene por objetivo principal describir los modelos de pronóstico de ventas que usan las microempresas ferreteras de la ciudad de Huánuco. Para ello, se realizó un análisis descriptivo de 38 microempresas ubicadas en el centro urbano de la ciudad de Huánuco, para lo cual se formuló un cuestionario de preguntas de los indicadores de la variable considerada. Se encontró que las microempresas ferreteras usan tanto los modelos cuantitativos como cualitativos para realizar el pronóstico de sus ventas. En los modelos cuantitativos se destaca el uso del modelo del promedio simple por parte del 74% de las microempresas así como el modelo del promedio ponderado en un nivel del 16%. Con respecto a los modelos cualitativos, se observa que utilizan el modelo de pedidos a periodos y cantidades constantes en un nivel del 66% de las microempresas y del modelo de nivel mínimo de inventarios en un nivel de 18% de las microempresas analizadas. Se concluye que las microempresas usan los modelos más sencillos de pronósticos para estimar sus ventas y desconocen o muy pocas veces lo usa aquellos modelos cuantitativos y cualitativos que tienen mayores criterios para la formulación de los pronóstico de ventas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).