Apego con la mascota y bienestar psicológico en estudiantes de Ingeniería Civil y Psicología de una UNIVERSIDAD pública - Huánuco 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre el apego con la mascota canina y el bienestar psicológico en estudiantes de Ingeniería Civil y Psicología de una universidad pública - Huánuco 2023. Respecto a la metodología empleada fue de nivel descriptivo - correlacional,...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apego con la mascota Bienestar psicológico Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre el apego con la mascota canina y el bienestar psicológico en estudiantes de Ingeniería Civil y Psicología de una universidad pública - Huánuco 2023. Respecto a la metodología empleada fue de nivel descriptivo - correlacional, de tipo cuantitativo con un diseño correlacional, de corte transversal no experimental. La muestra estuvo conformada por 251 estudiantes universitarios del primer año al quinto año de las carreras profesionales de Ingeniería Civil y Psicología, de los cuales 164 pertenecen al sexo masculino y 87 al sexo femenino, siendo seleccionados por un muestreo no probabilístico intencionado. Asimismo, para la evaluación se utilizó dos instrumentos: el primero llamado Lexington Attachment to Pets Scale: Mexican Version (LAPS-M) para medir el nivel de apego con la mascota canina y el segundo; Índice de Felicidad Pemberton (PHI) para medir la variable de bienestar psicológico. Se realizó la recopilación y análisis de datos mediante el uso del programa Excel y SPSS - V25. Para la correlación de las variables se realizó la prueba de normalidad, obteniendo una distribución anormal de los datos, por lo que se empleó el estadígrafo no paramétrico Rho de Spearman, obteniendo así un nivel de significancia de 0.505 > 0.05, por lo que se acepta la hipótesis nula; es decir, no existe una relación significativa entre el Apego con la mascota canina y el Bienestar Psicológico en los estudiantes de Ingeniería Civil y Psicología - Huánuco 2023, demostrando que ambas variables no se correlacionan entre sí. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).