Comparativo de fungicidas para el control de muerte regresiva (Phytophthora cinnamomi Rands) en palto (Persea americana M.), en Monzon, Huamalies – 2021

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación experimental en una parcela de expansión a zonas tropicales del cultivo de palto (Persea americana Mill.) cv. Hass, con la finalidad de encontrar una alternativa sobre el control de Phytophthora cinnamomi Rands; para ello en el laboratorio del SENASA (Servicio Nacional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Justo Pio, Luz Aurora, Gutiérrez Solórzano, María Betzabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fungicidas
Hass
Patógeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación experimental en una parcela de expansión a zonas tropicales del cultivo de palto (Persea americana Mill.) cv. Hass, con la finalidad de encontrar una alternativa sobre el control de Phytophthora cinnamomi Rands; para ello en el laboratorio del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria), previamente se identificaron los patógenos presentes en la parcela. Luego se ensayaron cuatro tratamientos de fungicidas según las recomendaciones de sus fichas técnicas: T1 (Fosetyl-Al), T2 (Metalaxyl + Mancozeb), T3 (sulfato de cobre pentahidratado) y el T0 (testigo absoluto) con cuatro repeticiones, en un diseño de bloques completos aleatorizados, considerando el factor repetición como bloques, haciendo un total 16 unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron altura de planta (cm), número de brotes nuevos, longitud de brotes (cm). Los datos observados fueron organizados en una base para estimar los estadísticos descriptivos y el análisis de variancias. Como resultados se encontraron que la altura promedio de las plantas fue superior con el T3 (sulfato de cobre pentahidratado) diferente estadísticamente a los promedios de los otros tratamientos; mientras que, para el número de brotes y longitud de brotes, el tratamiento T1 (Fosetyl- Al) resultó con mayores promedios, también estadísticamente diferentes a los otros promedios obtenidos con los otros tratamientos. Un aspecto importante de la investigación es que coincide con los resultados de otras investigaciones realizadas, en cuanto a la efectividad superior del Fosetyl-Al.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).