La información del sistema integrado de administración financiera para gobiernos locales SIAF - GL y su incidencia en la gestión de la ejecución de obras en la municipalidad distrital de Queropalca – Lauricocha - Huánuco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha desarrollado como producto de una inquietud y motivación al observar que las municipalidades en general han implementado el Sistema Integrado de Administración Financiera – Gobiernos Locales (SIAF-GL) debido a las exigencias del Ministerio de Economía y Fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Gobea, Wiliam, Félix Sanchez, Jesusa Danitza, Gallardo Flores, Franklin Guzmán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración financiera
Gobiernos locales
Información presupuestaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ha desarrollado como producto de una inquietud y motivación al observar que las municipalidades en general han implementado el Sistema Integrado de Administración Financiera – Gobiernos Locales (SIAF-GL) debido a las exigencias del Ministerio de Economía y Finanzas para cumplir con la información oportuna y la rapidez del procesamiento contable. En este problema de investigación, se describe la realidad problemática dentro del contexto local, en la implementación del SIAF para mejorar la información financiera y presupuestaria. El presente trabajo está comprendido en 5 capítulos, los mismos que están desarrollados, analizados, y descritos detalladamente. En el CAPÍTULO I, de la fundamentación del problema, trata de la descripción y formulación de problemas, objetivos e hipótesis, tanto a nivel general como específicos, la justificación e importancia, así como las limitaciones de la investigación. En el CAPÍTULO II, del marco teórico, comprende los antecedentes de los estudios realizados, las bases teóricas y la definición de los términos básicos. El Capítulo III, del Marco Metodológico, se describió el Tipo de investigación, métodos de investigación, población y muestra, Técnicas e Instrumentos de recolección de datos, empleados para recabar y procesar las informaciones que justifican la investigación. En el Capítulo IV, se presentan los Resultados del trabajo de campo de la aplicación de cuestionarios; con aplicación del método estadístico, a través de cuadros y gráficas con sus respectivas interpretaciones. En el Capítulo V, se presenta la Discusión, mediante el uso de la prueba de hipótesis ji-cuadrada para las hipótesis específicas y la hipótesis general. Como parte final se presenta las conclusiones y recomendaciones a que se ha llegado y que permitirán describir la implementación del SIAF para mejorar la información financiera y presupuestaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).