Presencia de la fatalidad en la obra Agujeros Negros de Juan Giles Robles

Descripción del Articulo

El presente estudio hermenéutico tuvo por objetivo explicar cómo se evidencian las circunstancias ligadas a la fatalidad en la obra Agujeros negros de Juan Giles Robles, específicamente en los cuentos Sinfonía patética y Doña Caramelo. Los sucesos y protagonismos relatados, de ambos cuentos, se pued...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blas Valerio, Ruth Esther, Ignacio Cárdenas, Luz Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Homicidio
Fanatismo religioso
Homofobia
Violencia
Educación General
Descripción
Sumario:El presente estudio hermenéutico tuvo por objetivo explicar cómo se evidencian las circunstancias ligadas a la fatalidad en la obra Agujeros negros de Juan Giles Robles, específicamente en los cuentos Sinfonía patética y Doña Caramelo. Los sucesos y protagonismos relatados, de ambos cuentos, se pueden clasificar en dos: en acontecimientos sociales y en acontecimientos delictivos. En el cuento Sinfonía patética los acontecimientos sociales son: la familia descontrolada, la adicción, el libertinaje; los acontecimientos delictivos: violencia/homicidio. En el cuento Doña Caramelo los acontecimientos sociales son: el lesbianismo, el fanatismo religioso, la homofobia; los acontecimiento delictivos: violencia/homicidio. Se distingue que los personajes no buscan ser víctimas ni victimarios, que los sucesos que les toca padecer ocurren como consecuencia de la fatalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).