Características cardiotocográficas en gestante a término comparado con el estado del recién nacido, Centro Salud San Fernando de Julio a diciembre 2014

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo comparar las características cardiotocográficos fetales en gestantes a término con el estado del recién nacido, atendidas en el Centro de Salud San Fernando del mes de Julio a Diciembre del año 2014, fue una investigación de tipo observacional, retrospectivo y tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Berrospi, María del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiotocográfia fetal
Estado de recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo comparar las características cardiotocográficos fetales en gestantes a término con el estado del recién nacido, atendidas en el Centro de Salud San Fernando del mes de Julio a Diciembre del año 2014, fue una investigación de tipo observacional, retrospectivo y transversal, con el nivel relacional, de diseño descriptivo; para determinar las características cardiotocográficos se utilizó el test de Fisher y para determinar el estado del recién nacido se usó el test de Apgar; siendo los principales resultados: Test de Fisher: Reactivo 85%; No Reactivo 15%; los resultados del test de Apgar al primer minuto: Normal, 96,2%. Patológicos 3,8%; resultados del test de Apgar a los cinco minutos: Normal 100%. Patológico 0%. Siendo el cálculo estadístico de Rho Sperman, para el Test de Fisher no patológicos con el test de Apgar de 0,46987149 se ubica lejano a la unidad, motivo por el cual, se interpreta que no existe relación; por lo tanto se acepta la hipótesis nula que: Las características cardiotocográficos fetales no son beneficiosas para el estado del recién nacido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).