Récord de procedimientos durante la formación y precisión en la antropometría de lactantes, por enfermeros de los servicios de Cred. Red de Salud Huánuco, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación, fue determinar la relación entre el récord de procedimientos durante la formación con la precisión en la antropometría de lactantes, por enfermeros de los Servicios CRED de la Red de Salud Huánuco, durante el 2018. Métodos. Fue un estudio observacional, prospectivo,...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5132 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5132 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Récord de procedimientos de antropometría Formación académica Precisión antropométrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.168 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación, fue determinar la relación entre el récord de procedimientos durante la formación con la precisión en la antropometría de lactantes, por enfermeros de los Servicios CRED de la Red de Salud Huánuco, durante el 2018. Métodos. Fue un estudio observacional, prospectivo, transversal y correlacional; con población muestral de 32 Licenciadas en Enfermería seleccionadas no probabilísticamente por conveniencia del investigador. Previo a la aplicación de las consideraciones éticas, se administró un cuestionario y una guía de observación, validados y fiabilizados mediante el Alfa de Crombach (α=0.83) y KR=0.67. Se realizó el análisis descriptivo y la comprobación de hipótesis fue mediante la Chi cuadrado, para p<0,05, apoyados en el SPSS V23. Resultados. Un 84.4%(27) de la muestra refirieron que su récord de procedimientos de antropometría durante la formación profesional fue insuficiente. La antropometría lo realizaba de forma correcta 41.4%(53) respecto al perímetro cefálico, 31.2% (40) en relación al peso y respecto a la talla 43.8%(55). Se comprobó relación significativa entre el récord de procedimientos de antropometría con la precisión de la medición del perímetro cefálico (X2 = 7.619, p<0,05); del mismo modo en la precisión de la medición del peso y talla (X2 = 11.714, X2 = 8.512, con p≤0,05 respectivamente). Conclusión. Se determina la existencia de relación significativa indicando que a mayor récord de procedimientos antropométricos realizados durante la formación profesional, es mayor la precisión en la antropometría realizada en los servicios de CRED y viceversa (p < 0.05; X2 = 36.125). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).