Factores de riesgo asociados al cáncer cervical en pacientes del Hospital César Garaybar García. Iquitos - 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer la asociación que existe entre los factores de riesgo y el cáncer cenrvica1 de las pacientes del servicio de CaCu del Hospital César Garayar García. Iqu1tos -2014. Metodología: El estudio es de tipo descriptivo, observacional, prospectivo, longitudinal de corte transversal y corres...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/527 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/527 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Riesgo Asociados Cáncer cervical Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNHE_90da0ee6594af0481dcf76a037f42368 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/527 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados al cáncer cervical en pacientes del Hospital César Garaybar García. Iquitos - 2014 |
| title |
Factores de riesgo asociados al cáncer cervical en pacientes del Hospital César Garaybar García. Iquitos - 2014 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo asociados al cáncer cervical en pacientes del Hospital César Garaybar García. Iquitos - 2014 Pérez Loyola, Rocío del Pilar Factores Riesgo Asociados Cáncer cervical Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Factores de riesgo asociados al cáncer cervical en pacientes del Hospital César Garaybar García. Iquitos - 2014 |
| title_full |
Factores de riesgo asociados al cáncer cervical en pacientes del Hospital César Garaybar García. Iquitos - 2014 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo asociados al cáncer cervical en pacientes del Hospital César Garaybar García. Iquitos - 2014 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados al cáncer cervical en pacientes del Hospital César Garaybar García. Iquitos - 2014 |
| title_sort |
Factores de riesgo asociados al cáncer cervical en pacientes del Hospital César Garaybar García. Iquitos - 2014 |
| author |
Pérez Loyola, Rocío del Pilar |
| author_facet |
Pérez Loyola, Rocío del Pilar Toribio Faustino, Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Toribio Faustino, Daniel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maque Ponce, Mary Luisa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Loyola, Rocío del Pilar Toribio Faustino, Daniel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores Riesgo Asociados Cáncer cervical Pacientes |
| topic |
Factores Riesgo Asociados Cáncer cervical Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Objetivo: Conocer la asociación que existe entre los factores de riesgo y el cáncer cenrvica1 de las pacientes del servicio de CaCu del Hospital César Garayar García. Iqu1tos -2014. Metodología: El estudio es de tipo descriptivo, observacional, prospectivo, longitudinal de corte transversal y corresponde a un diseño analítico correlacional. Muestra: estuvo constituido por 153 pacientes del servicio de CaCu del Hospital Apoyo Iquitos "César Garayar García". Técnica de recolección de datos: Las técnicas fueron la encuesta para el instrumento tipo cuestionario con preguntas abiertas y cerradas para el recojo de los datos referenciales de la paciente, asimismo la encuesta del análisis documental para la ficha de recolección de datos de la historia clínica clínicas seleccionadas, ambas sirvieron como complemento una de la otra en el recojo de la información. Resultados: De 153 pacientes atendidas en el servicio de CaCu del Hospital Apoyo Iquitos "César Garayar García", se encontró a 58 pacientes con resultado positivo de P AP y 95 pacientes con resultado negativo. Siendo la edad promedio de diagnóstico de ambos resultados 33 años. Resultados del PAP positivo para cáncer: el 56,9% tenían tres o más compañeros sexuales, el 31,4% iniciaron su primera relación sexual antes de los 18 años, el 26,8% de sus compañeros sexuales tenían ocupaciones elementales, el 20,3% de Enfermedades de Transmisión Sexual fueron PVH, 29,9%, multíparas, el promedio de partos por vía vaginal 2,40; el 48,3 no usaron métodos anticonceptivos, el 48,3 % procedentes de Iquitos, el29,9% residen en la zona urbano marginal, el 17,6% tienen como grado de instrucción primaria, el 29,4 % son amas de casa; 53,4 % son convivientes. Resultados del P AP negativo para cáncer: el 33.7% tenían tres o más compañeros sexuales, el 48,8% iniciaron su primera relación sexual antes de los 18 años, el 47,1% de sus compañeros sexuales tenían ocupaciones elementales, el 39,2% multíparas, el promedio de partos por vía vaginal 2,41; el 48,3 no usaron métodos anticonceptivos, el 42,1 % procedentes de Iquitos, el 5,2 % residen en la zona urbano marginal, el 18,3 % tienen como grado de instrucción primaria, el 49,7 % son amas de casa; 60 % son conv1vientes. Conclusión: Con un valor de p < 0.05, concluimos que los factores asociados al cáncer cervical en la dimensión conducta sexual son: el número de compañeros sexuales, ocupación del compañero sexual y el PVH como enfermedad de transmisión sexual. En la dimensión socioeconómica fueron la zona de residencia y el grado de instrucción de las pacientes. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:40:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:40:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TFO 00252 P45.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/527 |
| identifier_str_mv |
TFO 00252 P45.pdf |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/527 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/73e2a05b-b102-4b11-a43a-462b9b55cee7/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/be818adf-3e88-4671-8307-d9101282549b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/350eca7c-7a1d-453e-b049-bb03fa9fc279/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
64e8ea61b0d467b45020a0bbc65362ae 28e52f25f30c7be9465bc8ba2bf636ec adfc1ce5dc20d2901a947edca4eb7a0b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1829121648009150464 |
| spelling |
Maque Ponce, Mary LuisaPérez Loyola, Rocío del PilarToribio Faustino, Daniel2016-10-25T13:40:55Z2016-10-25T13:40:55Z2015TFO 00252 P45.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/527Objetivo: Conocer la asociación que existe entre los factores de riesgo y el cáncer cenrvica1 de las pacientes del servicio de CaCu del Hospital César Garayar García. Iqu1tos -2014. Metodología: El estudio es de tipo descriptivo, observacional, prospectivo, longitudinal de corte transversal y corresponde a un diseño analítico correlacional. Muestra: estuvo constituido por 153 pacientes del servicio de CaCu del Hospital Apoyo Iquitos "César Garayar García". Técnica de recolección de datos: Las técnicas fueron la encuesta para el instrumento tipo cuestionario con preguntas abiertas y cerradas para el recojo de los datos referenciales de la paciente, asimismo la encuesta del análisis documental para la ficha de recolección de datos de la historia clínica clínicas seleccionadas, ambas sirvieron como complemento una de la otra en el recojo de la información. Resultados: De 153 pacientes atendidas en el servicio de CaCu del Hospital Apoyo Iquitos "César Garayar García", se encontró a 58 pacientes con resultado positivo de P AP y 95 pacientes con resultado negativo. Siendo la edad promedio de diagnóstico de ambos resultados 33 años. Resultados del PAP positivo para cáncer: el 56,9% tenían tres o más compañeros sexuales, el 31,4% iniciaron su primera relación sexual antes de los 18 años, el 26,8% de sus compañeros sexuales tenían ocupaciones elementales, el 20,3% de Enfermedades de Transmisión Sexual fueron PVH, 29,9%, multíparas, el promedio de partos por vía vaginal 2,40; el 48,3 no usaron métodos anticonceptivos, el 48,3 % procedentes de Iquitos, el29,9% residen en la zona urbano marginal, el 17,6% tienen como grado de instrucción primaria, el 29,4 % son amas de casa; 53,4 % son convivientes. Resultados del P AP negativo para cáncer: el 33.7% tenían tres o más compañeros sexuales, el 48,8% iniciaron su primera relación sexual antes de los 18 años, el 47,1% de sus compañeros sexuales tenían ocupaciones elementales, el 39,2% multíparas, el promedio de partos por vía vaginal 2,41; el 48,3 no usaron métodos anticonceptivos, el 42,1 % procedentes de Iquitos, el 5,2 % residen en la zona urbano marginal, el 18,3 % tienen como grado de instrucción primaria, el 49,7 % son amas de casa; 60 % son conv1vientes. Conclusión: Con un valor de p < 0.05, concluimos que los factores asociados al cáncer cervical en la dimensión conducta sexual son: el número de compañeros sexuales, ocupación del compañero sexual y el PVH como enfermedad de transmisión sexual. En la dimensión socioeconómica fueron la zona de residencia y el grado de instrucción de las pacientes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/FactoresRiesgoAsociadosCáncer cervicalPacienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores de riesgo asociados al cáncer cervical en pacientes del Hospital César Garaybar García. Iquitos - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaObstetraObstetricia22487475https://orcid.org/ 0000-0003-4784-6268914018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTFO 00252 P45.pdf.jpgTFO 00252 P45.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15893https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/73e2a05b-b102-4b11-a43a-462b9b55cee7/download64e8ea61b0d467b45020a0bbc65362aeMD59ORIGINALTFO 00252 P45.pdfapplication/pdf3388066https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/be818adf-3e88-4671-8307-d9101282549b/download28e52f25f30c7be9465bc8ba2bf636ecMD51TEXTTFO 00252 P45.pdf.txtTFO 00252 P45.pdf.txtExtracted texttext/plain101886https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/350eca7c-7a1d-453e-b049-bb03fa9fc279/downloadadfc1ce5dc20d2901a947edca4eb7a0bMD5820.500.13080/527oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5272025-04-03 12:54:57.827http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).