La gestión logística y la calidad de servicio del puesto de salud de Tambillo Grande, Leoncio Prado, Huánuco. 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la Gestión logística y la calidad de servicio en el Puesto de Salud Tambillo Grande, Leoncio Prado, Huánuco. 2024. El tipo de investigación corresponde al nivel básico, y un nivel correlacional. Se tuvo una muestra de 50 usuarios, sel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Soria, Yesenia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión logística
Calidad de servicio
Aprovisionamiento
Almacenamiento
Fiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la Gestión logística y la calidad de servicio en el Puesto de Salud Tambillo Grande, Leoncio Prado, Huánuco. 2024. El tipo de investigación corresponde al nivel básico, y un nivel correlacional. Se tuvo una muestra de 50 usuarios, seleccionados cuyas condiciones de edades de 20- 49 años. Los datos obtenidos a través de un cuestionario de 15 con 5 opciones de respuesta cuya confiabilidad se determinó con Alfa de Crombach (α= 0.848) los datos, fueron analizados con estadísticas descriptivas y estadística correlacional Rho de Spearman. Se encontró que la gestión logística, en el puesto de salud de Tambillo presenta una planificación y gestión de requerimientos que requieren mejoras significativas, con promedios de 2.7 en ambas áreas, sugiriendo que la planificación es insuficiente y que las necesidades no están completamente satisfechas. En contraste, la adquisición de suministros, con un promedio de 3.3, es percibida como relativamente más efectiva, aunque todavía puede optimizarse. El desabastecimiento, con un promedio de 2.8, sigue siendo un problema notable que afecta la calidad del servicio. Para mejorar, se deben reforzar los procesos de planificación y gestión de requerimientos, mientras se optimiza la adquisición y se implementan estrategias para reducir el desabastecimiento. Se encontró una correlacional moderada entre la variable 1 y la variable 2, toda vez que resultó un valor de correlación de ,418 con un Sig. de ,003, se puede afirmar que existe una relación moderada entre la Gestión Logística y la calidad de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).