Las compras directas y el proceso de control en los organismos descentralizados de Huánuco periodo 2014 – 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: “Las Compras Directas y el Proceso de Control en los Organismos Públicos Descentralizados de Huánuco 2014 – 2015”, periodo 2014 - 2015, se realizó partiendo de la problemática percibida en las compras directas de bienes y servicios cuyo principal obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Bernal, Alfredo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compras Directas
Gestión administrativa
Proceso de Abastecimiento
Normas de Contrataciones del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado: “Las Compras Directas y el Proceso de Control en los Organismos Públicos Descentralizados de Huánuco 2014 – 2015”, periodo 2014 - 2015, se realizó partiendo de la problemática percibida en las compras directas de bienes y servicios cuyo principal objetivo fue evaluar el control y su incidencia en el proceso de las compras directas de bienes y servicios. Así como también, la información se recopiló a través de entrevistas dirigidas a los operadores logísticos que laboran en el área de logística en los Organismos Públicos Descentralizados de Huánuco, así como las encuestas dirigidas a los jefes de cada Órgano de Control Institucional (OCI), quienes respondieron con el fin de establecer por qué el Órgano Encargado de las Contrataciones del Estado excluyó de la ley N°1017 a las contrataciones cuyos montos no excedan el monto equivalente de tres (03) unidades impositivas tributarias vigentes al momento de la transacción. Para mejor compresión de la Investigación se ha estructurado el siguiente contenido: Planteamiento del Problema, Marco Teórico, Metodología, Resultados, Discusión, Conclusiones y Recomendaciones, que consta de una fuente de información de diferentes especialistas, quienes con sus aportes ayudaron a encontrar la solución a la problemática. Al final de la investigación, se determinó que su metodología fue aplicada desde el planteamiento del problema, el manejo de la información para el desarrollo del parte teórico conceptual; cómo también en cuanto a los objetivos, hipótesis y todos los otros aspectos vinculados al estudio; para finalmente, llevar a cabo la contrastación de las hipótesis llegando a las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).