Estudio sobre la confiabilidad del programa Webceph para el análisis cefalométrico. UNHEVAL. Huánuco, 2021
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Comparar el análisis cefalométrico mediante el programa WebCeph en cuanto a su confiabilidad con el método de trazado manual. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio fue de tipo cuantitativo con diseño cuasi experimental, con post prueba, aplicado sobre una muestra probabilística, constituida por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9188 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | WebCeph Trazado cefalométrico Cefalometría de Steiner https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | OBJETIVO: Comparar el análisis cefalométrico mediante el programa WebCeph en cuanto a su confiabilidad con el método de trazado manual. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio fue de tipo cuantitativo con diseño cuasi experimental, con post prueba, aplicado sobre una muestra probabilística, constituida por 82 radiografías laterales de pacientes atendidos en el Centro radiológico Cedident. El análisis cefalométrico se realizó empleando el programa WebCeph y el método de trazado manual. Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente empleando el programa SPSS v. 24, se realizó la prueba de normalidad (Kolmogorov), luego se aplicó la prueba T de Student para las variables que presentaron distribución normal y para los que no, se empleó la prueba de Wilcoxon, con un nivel de significancia bajo de 0,05. RESULTADOS: De las diez variables evaluados según el análisis de Steiner, seis, específicamente las medidas angulares ANB, Ángulo interincisal y 1 – NA y las medidas lineales 1 – NA, UL-LS y LL- LS presentaron diferencias significativas, mientras que solo cuatro no presentaron diferencias, siendo estas los ángulos SNA, SNB, 1 – NB y la medición lineal 1 – NB. CONCLUSIONES: Se hallaron diferencias significativas en las medidas registradas en el programa WebCeph y las de trazado manual, por tanto, la confiabilidad del programa no se encuentra a la par al método de tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).