Factores relacionados a muerte fetal de usuarias atendidas en el hospital Tingo María, Huánuco, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo, determinar los factores asociados con la muerte fetal de usuarias atendidas en el Hospital Tingo María, Huánuco, 2022. La metodología del estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo transaccional y diseño descriptivo correlacional. La muestra 15 historias clínic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9868 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Muerte fetal Factor de riesgo Hospital Tingo María https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo, determinar los factores asociados con la muerte fetal de usuarias atendidas en el Hospital Tingo María, Huánuco, 2022. La metodología del estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo transaccional y diseño descriptivo correlacional. La muestra 15 historias clínicas de muertes fetales del Hospital de Tingo María, ocurridos durante el 2022. La técnica para el recojo de información fue el análisis documental y el instrumento fue la ficha de trabajo. De los resultados respecto al tipo de muerte fetal, se encontró que el 87% tuvieron muerte fetal tardía mayor a 28 semanas y el 13% tuvieron muerte fetal intermedia de 22 a 27 semanas; respecto a la categoría de la causa básica de muerte, se encontró que el 67% tenían categoría perinatal, el 27% tenían categoría infección y el 7% tenían categoría ascitis fetal. El resultado del análisis inferencial, se obtuvo un valor de probabilidad de p=0.000 y siendo p< 0.05, nos indica que existe correlación significativa entre las variables muerte fetal y factor de riesgo y como p<0.05, entonces rechazamos la hipótesis nula (Ho) y se acepta la Hipótesis de Investigación (Hi). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).