Exportación Completada — 

El método audiolingüe en la adquisición de competencias lingüísticas del idioma inglés, en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa industrial Hermilio Valdizán, Huánuco 2012

Descripción del Articulo

Sin lugar a dudas, el Idioma Inglés es esencial en el mundo globalizado, lo cual exige abrir fronteras, comprender otros contextos, apropiar saberes y hacerlos circular, entender y hacerse entender; enriquecerse y jugar un papel decisivo en el desarrollo del país. En tal sentido ser bilingüe amplía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida Pérez, Mercedes Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método audiolingüe
Competencias lingüísticas
Idioma
Inglés
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Sin lugar a dudas, el Idioma Inglés es esencial en el mundo globalizado, lo cual exige abrir fronteras, comprender otros contextos, apropiar saberes y hacerlos circular, entender y hacerse entender; enriquecerse y jugar un papel decisivo en el desarrollo del país. En tal sentido ser bilingüe amplía las oportunidades para ser más competitivos en un mundo actual, el cual se caracteriza por la comunicación intercultural, por el creciente ritmo de los avances científicos y tecnológicos y por los procesos de internalización. Estas circunstancias plantean la necesidad de un idioma común que le permita a nuestra sociedad acceder a este nuevo mundo globalizado. Manteniendo este ritmo de cambios, estos últimos años han sido muy significativos para la nueva orientación del aprendizaje del Idioma Inglés, desde donde se fue plasmando una renovación didáctica siendo uno de ellos el “Método Directo”. A pesar de los enfoques, métodos y técnicas empleados desde entonces, ninguno ha sido capaz de satisfacer y no dieron resultados muy acertados. Aún cuando no se haya demostrado empíricamente que un método por sí sea superior a otro, en forma constante se alzaron en voces de diseñadores de métodos, metodólogos y profesores en defensa de un método determinado calificándolo como el mejor y por ello, llamado a prevalecer indefinidamente. La historia nos enseña una realidad distinta. Todos, en su debido momento, han terminado por ser radicalmente reemplazados por otros que, a su vez, también han sido sustituidos por métodos más modernos, o supuestamente más modernos. Del mismo modo, tarde o temprano, los métodos actualmente vigentes evolucionarán, serán modificados o serán reemplazados por otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).