Fuentes orgánicas de nutrición en el rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L.), variedad jade, en condiciones edafoclimáticas de Marabamba, Huánuco, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó en la localidad de Marabamba Huánuco, siendo el objetivo determinar la fuente orgánica de nutrición que mejor se comporta en el rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L.) variedad Jade en condiciones edafoclimaticas del sitio experimen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vaina verde Abonamiento orgánico Condiciones edafoclimáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, se realizó en la localidad de Marabamba Huánuco, siendo el objetivo determinar la fuente orgánica de nutrición que mejor se comporta en el rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L.) variedad Jade en condiciones edafoclimaticas del sitio experimental. Los tratamientos consistieron en utilizar guano de islas, guano gallinaza, estiercol vacuno y uno sin aplicación (testigo), dispuestos en el diseño experimental de bloques completos al azar con 4 repeticiones. Los abonos fueron aplicados al suelo en dosis completa en la preparación del terreno. Los resultados de la investigación determinan que el mejor incremento del rendimiento de vainita variedad Jade se logró por efecto de la aplicación de tratamiento T1 (guano de isla), con un rendimiento de 22302.86 kilogramos de vaina por hectárea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).