Factores limitantes para el crecimiento económico de las Mypes confeccionistas de ropa deportiva en la provincia de Huánuco - periodo 2017

Descripción del Articulo

Actualmente, la labor que llevan a cabo las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) es de indiscutible relevancia, no solo teniendo en cuenta su contribución a la generación de empleo, sino también considerando su participación en el desarrollo socioeconómico de las zonas en donde se ubican. Sin embargo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Huaman, Ricardo Kenedy, Picon Chang, Andre Julian, Fernandez Espinoza, Abraham Lincolh
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Mypes
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNHE_89c49b57851ef4b316d931a8e41dffd1
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3667
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores limitantes para el crecimiento económico de las Mypes confeccionistas de ropa deportiva en la provincia de Huánuco - periodo 2017
title Factores limitantes para el crecimiento económico de las Mypes confeccionistas de ropa deportiva en la provincia de Huánuco - periodo 2017
spellingShingle Factores limitantes para el crecimiento económico de las Mypes confeccionistas de ropa deportiva en la provincia de Huánuco - periodo 2017
Martinez Huaman, Ricardo Kenedy
Crecimiento económico
Mypes
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Factores limitantes para el crecimiento económico de las Mypes confeccionistas de ropa deportiva en la provincia de Huánuco - periodo 2017
title_full Factores limitantes para el crecimiento económico de las Mypes confeccionistas de ropa deportiva en la provincia de Huánuco - periodo 2017
title_fullStr Factores limitantes para el crecimiento económico de las Mypes confeccionistas de ropa deportiva en la provincia de Huánuco - periodo 2017
title_full_unstemmed Factores limitantes para el crecimiento económico de las Mypes confeccionistas de ropa deportiva en la provincia de Huánuco - periodo 2017
title_sort Factores limitantes para el crecimiento económico de las Mypes confeccionistas de ropa deportiva en la provincia de Huánuco - periodo 2017
author Martinez Huaman, Ricardo Kenedy
author_facet Martinez Huaman, Ricardo Kenedy
Picon Chang, Andre Julian
Fernandez Espinoza, Abraham Lincolh
author_role author
author2 Picon Chang, Andre Julian
Fernandez Espinoza, Abraham Lincolh
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nación Moya, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Martinez Huaman, Ricardo Kenedy
Picon Chang, Andre Julian
Fernandez Espinoza, Abraham Lincolh
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crecimiento económico
Mypes
Desarrollo económico
topic Crecimiento económico
Mypes
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Actualmente, la labor que llevan a cabo las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) es de indiscutible relevancia, no solo teniendo en cuenta su contribución a la generación de empleo, sino también considerando su participación en el desarrollo socioeconómico de las zonas en donde se ubican. Sin embargo, las MYPES enfrentan una serie de obstáculos que limitan su supervivencia a largo plazo y desarrollo. Estudios previos indican que la tasa de mortalidad de los pequeños negocios es mayor en los países en desarrollo que en los países desarrollados (Arinaitwe, 2006). Además, las pequeñas empresas deben desarrollar estrategias específicas de corto y largo plazo para salvaguardarse de la mortalidad, dado que iniciar una pequeña empresa involucra un nivel de riesgo, y sus probabilidades de perdurar más de cinco años son bajas (Sauser, 2005). Las MYPES no formulan presupuestos financieros (flujos de caja) que le permitan medir a priori la rentabilidad proyectada que necesitan para entregar a los accionistas como dividendos o poder reinvertirla en las actividades de la empresa. En tanto cualquier resultado que obtengan no puede ser medido, porque no hay un instrumento de comparación; asimismo los resultados obtenidos tampoco se comparan con las empresas del mismo nivel y giro. Tampoco la empresa hace comparaciones con la rentabilidad obtenida en ejercicios anteriores (rentabilidad histórica). Todo esto se configura como deficiencia en la decisión de dividendos o rentabilidad, lo cual afecta el desarrollo empresarial. Otro punto importante que afecta el desarrollo de las MYPES, es la falta de consideración de los riesgos; no analizan los riesgos internos ni muchos menos los riesgos externos o de mercado. En los riesgos internos está la falta de planeación, organización, dirección, coordinación y control de los recursos de la empresa; los cuales tienen que ponderarse para facilitar el desarrollo empresarial. En cuanto a los riesgos externos no ponderados están las fluctuaciones del tipo de cambio, la inflación, la competencia feroz de grupos nacionales e internacionales, las medidas del gobierno, etc. todo lo cual configura una deficiencia en las decisiones sobre riesgos que afecta el desarrollo de las MYPES. Por otro lado, se ha determinado que las MYPES no llevan a cabo el análisis e interpretación de la información financiera y económica contenida en los estados financieros; por tanto, no disponen de información de liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad; tampoco de la evolución de las inversiones y deudas; ingresos y gastos de un ejercicio a otro. Todo esto se configura como deficiencias en la gestión financiera que incide negativamente en el desarrollo de las MYPES. Es necesario replantear el sistema bancario para atender esta problemática importante que permita disponer de documentos, políticas, estrategias, acciones, ajustes y retroalimentaciones para de ese modo las MYPES puedan planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar los procesos, actividades y recursos; y, de ese modo entren en un proceso de desarrollo empresarial.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-07T17:24:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-07T17:24:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCO 01043 M26
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3667
identifier_str_mv TCO 01043 M26
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3667
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 107
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/65ba8b1e-a9f2-4da9-a0b9-7a33a44ecfe8/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5f536669-010a-40f6-ae5c-35811a5047d1/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a902ffc1-e2f9-4ead-9b49-4c25fb90d13d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f89ec5f4-4870-4c21-9f8d-17bc7a8dc6f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4def942064c4709c2bae2c6b6d40e212
0e525b22e756f8a780afa6f49843ed2c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f266a38a02e88c6385ef9a64826f0426
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145889402093568
spelling Nación Moya, JulioMartinez Huaman, Ricardo KenedyPicon Chang, Andre JulianFernandez Espinoza, Abraham Lincolh2018-12-07T17:24:36Z2018-12-07T17:24:36Z2018TCO 01043 M26https://hdl.handle.net/20.500.13080/3667Actualmente, la labor que llevan a cabo las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) es de indiscutible relevancia, no solo teniendo en cuenta su contribución a la generación de empleo, sino también considerando su participación en el desarrollo socioeconómico de las zonas en donde se ubican. Sin embargo, las MYPES enfrentan una serie de obstáculos que limitan su supervivencia a largo plazo y desarrollo. Estudios previos indican que la tasa de mortalidad de los pequeños negocios es mayor en los países en desarrollo que en los países desarrollados (Arinaitwe, 2006). Además, las pequeñas empresas deben desarrollar estrategias específicas de corto y largo plazo para salvaguardarse de la mortalidad, dado que iniciar una pequeña empresa involucra un nivel de riesgo, y sus probabilidades de perdurar más de cinco años son bajas (Sauser, 2005). Las MYPES no formulan presupuestos financieros (flujos de caja) que le permitan medir a priori la rentabilidad proyectada que necesitan para entregar a los accionistas como dividendos o poder reinvertirla en las actividades de la empresa. En tanto cualquier resultado que obtengan no puede ser medido, porque no hay un instrumento de comparación; asimismo los resultados obtenidos tampoco se comparan con las empresas del mismo nivel y giro. Tampoco la empresa hace comparaciones con la rentabilidad obtenida en ejercicios anteriores (rentabilidad histórica). Todo esto se configura como deficiencia en la decisión de dividendos o rentabilidad, lo cual afecta el desarrollo empresarial. Otro punto importante que afecta el desarrollo de las MYPES, es la falta de consideración de los riesgos; no analizan los riesgos internos ni muchos menos los riesgos externos o de mercado. En los riesgos internos está la falta de planeación, organización, dirección, coordinación y control de los recursos de la empresa; los cuales tienen que ponderarse para facilitar el desarrollo empresarial. En cuanto a los riesgos externos no ponderados están las fluctuaciones del tipo de cambio, la inflación, la competencia feroz de grupos nacionales e internacionales, las medidas del gobierno, etc. todo lo cual configura una deficiencia en las decisiones sobre riesgos que afecta el desarrollo de las MYPES. Por otro lado, se ha determinado que las MYPES no llevan a cabo el análisis e interpretación de la información financiera y económica contenida en los estados financieros; por tanto, no disponen de información de liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad; tampoco de la evolución de las inversiones y deudas; ingresos y gastos de un ejercicio a otro. Todo esto se configura como deficiencias en la gestión financiera que incide negativamente en el desarrollo de las MYPES. Es necesario replantear el sistema bancario para atender esta problemática importante que permita disponer de documentos, políticas, estrategias, acciones, ajustes y retroalimentaciones para de ese modo las MYPES puedan planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar los procesos, actividades y recursos; y, de ese modo entren en un proceso de desarrollo empresarial.Tesispdf107spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCrecimiento económicoMypesDesarrollo económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Factores limitantes para el crecimiento económico de las Mypes confeccionistas de ropa deportiva en la provincia de Huánuco - periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Contables y FinancierasContador PúblicoCiencias Contables y Financieras411066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTCO 01043 M26.pdf.jpgTCO 01043 M26.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17619https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/65ba8b1e-a9f2-4da9-a0b9-7a33a44ecfe8/download4def942064c4709c2bae2c6b6d40e212MD58ORIGINALTCO 01043 M26.pdfTCO 01043 M26.pdfapplication/pdf2657496https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5f536669-010a-40f6-ae5c-35811a5047d1/download0e525b22e756f8a780afa6f49843ed2cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a902ffc1-e2f9-4ead-9b49-4c25fb90d13d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTCO 01043 M26.pdf.txtTCO 01043 M26.pdf.txtExtracted texttext/plain101863https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f89ec5f4-4870-4c21-9f8d-17bc7a8dc6f9/downloadf266a38a02e88c6385ef9a64826f0426MD5720.500.13080/3667oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/36672024-10-22 11:54:56.096http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).