Causas de cesárea en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional “Hermilio Valdizán Medrano”. Huánuco, 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general conocer las causas de cesárea en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional “Hermilio Valdizán Medrano” de Huánuco durante el periodo comprendido entre enero a diciembre de 2018. El tipo de investigación es descriptivo, retrospectivo y transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Cardenas, Michelle Candace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestante adolescente
Cesárea
Causas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general conocer las causas de cesárea en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional “Hermilio Valdizán Medrano” de Huánuco durante el periodo comprendido entre enero a diciembre de 2018. El tipo de investigación es descriptivo, retrospectivo y transversal. Corresponde al diseño no experimental, de tipo descriptivo transversal, con un enfoque cuantitativo. El universo estuvo conformado por 1146 gestantes, la población por un total de 233 gestantes adolescentes y la muestra conformada por todas las gestantes adolescentes cesareadas atendidas en el Hospital Regional “Hermilio Valdizán Medrano” de Huánuco en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2018, siendo un total de 96 gestantes. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos, no siendo necesaria la validación del instrumento. Según los resultados las gestantes adolescentes cesareadas se caracterizan por estar comprendidas entre las edades de 17 y 19 años (60,4%), con instrucción secundaria (67,7%), ser convivientes (67,7%), ser amas de casa (64,6) y proceder de zonas urbanas (67,7%). Asimismo, el 89,6% fueron primigestas, iniciaron su actividad sexual entre 14 a 16 años en el 59,4%, el 85,4% no se realizó el despistaje de Papanicolaou, en cuanto a los antecedentes personales el 89,6% no presentó antecedentes personales y el 75,0% tampoco presentó antecedentes familiares; el 46,9% recibió más de 6 atenciones prenatales y el 46,9% tenían de 35 a 38 semanas de gestación. Las principales causas maternas de cesárea fueron la desproporción feto- pélvica (34,9%), las alteraciones del trabajo de parto (25,4%) y los trastornos hipertensivos del embarazo (14,3%). Las principales causas fetales de cesárea fueron sufrimiento fetal agudo (30,3%), embarazo gemelar (27,3%) y presentación podálica (21,2%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).