Organizadores de conocimientos para mejorar la organización y sistematización de la información en estudiantes del cuarto grado a en el área de historia, geografía y economía de la institución educativa Julio Armando Ruíz Vásquez de Amarilis 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación organizadores de conocimientos para mejorar la organización y sistematización de la información, en estudiantes del cuarto grado A en el área de Historia, Geografía y Economía de la institución educativa Julio Armando Ruíz Vásquez de Amarilis 2014. ¿Quiénes? Tuvieron debili...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5148 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5148 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Organizadores de conocimientos Organización de la información Mejora continua Educación General |
| Sumario: | La presente investigación organizadores de conocimientos para mejorar la organización y sistematización de la información, en estudiantes del cuarto grado A en el área de Historia, Geografía y Economía de la institución educativa Julio Armando Ruíz Vásquez de Amarilis 2014. ¿Quiénes? Tuvieron debilidades en el manejo de organizadores de conocimiento; siendo el objetivo general Implementar organizadores de conocimiento para mejorar la organización y sistematización de la información en estudiantes. La metodología es Investigación Cualitativa, se sustenta en el tipo de investigación – Acción Pedagógica, que incluye la Deconstrucción, Reconstrucción y la Evaluación de la efectividad de la práctica. Resumen La población conformado por mis prácticas pedagógicas y la muestra conformado por 37 alumnos y los diez diarios de campo es un conocimiento sistemático; y al reconstruir la práctica se produce saber pedagógico nuevo para el docente y se le objetiva y sustenta por escrito. La metodología basado en organizadores de conocimiento como el esquema de asociación simple, el epítome y el cuadro PCI, mi práctica pedagógica fue complementado con estrategias participativas permitiendo a los estudiantes participar activamente, reflexiva utilizando los aprendizajes en organizadores de conocimiento. Mediante el resultado de la post prueba según la lista de cotejo y registro auxiliar demostrando su efectividad por los datos que son alentadores del total de 37 estudiantes sacaron la nota a partir de 12 a 20 y 6 estudiantes que se sacaron la nota de 00 a 10. Utilizando la encuesta posteriormente en el mes de agosto se determinó el nivel de avance de aceptación con un 68% y así se prosiguió hasta llegar a un 85 % que paulatinamente hay que hacer el trabajo de reconstruir nuevamente y ver en qué momentos de la práctica pedagógica hay que mejorar de acuerdo al contexto y problemática a tratar |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).