Exportación Completada — 

Características asociadas a la polifarmacia en los adultos mayores de la sub gerencia de atención domiciliaria de ESSALUD del Distrito de San Martín de Porres,2013

Descripción del Articulo

El Objetivo de la investigación es caracterizar la polifarmacia en los pacientes adultos mayores de la Subgerencia de Atención Domiciliaria de ESSALUD, en el Distrito de San Martin de Porres - Lima, 2013. Se realizó un estudio de tipo Observacional, Transversal, Retrospectivo y Descriptivo, fijando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Zevallos, Ralph Eloy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polifarmacia
Adultos mayores
Atención Domiciliaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El Objetivo de la investigación es caracterizar la polifarmacia en los pacientes adultos mayores de la Subgerencia de Atención Domiciliaria de ESSALUD, en el Distrito de San Martin de Porres - Lima, 2013. Se realizó un estudio de tipo Observacional, Transversal, Retrospectivo y Descriptivo, fijando como primera atención la realizada entre los meses de enero a diciembre de 2013. Se cuantifican y caracterizan la prestación de salud y prescripciones de cada paciente adulto mayor. El diseño de investigación es no experimental. La población está constituida por pacientes adultos mayores, y la muestra es de 828 pacientes. La información secundaria fue extraída de las bases de datos del sistema informático que utiliza la Sub Gerencia de Atención Domiciliaria de ESSALUD, en este caso, se trabajó con el módulo de consulta de datos familiares y de farmacia. Se estudio a 828 pacientes, con una media de edad de 80.39 años ± 6.89 años, con predominio de 57.97% de mujeres y el 94.93% con polifarmacia. El 44.1% consume medicamentos entre (4 – 7), de los cuales el 55.3% son de sexo femenino y un 44.7% a sexo masculino; el 95% de polifarmacia corresponde a prescripción médica, con una p = 0.891, concluyendo que la polifarmacia no se relaciona directamente con la automedicación de los pacientes adultos mayores. El Ácido acetilsalicílico 100 mg (5.2%) es el medicamento de mayor consumo, el consumo promedio por paciente es de 7.87 medicamentos. Se tiene un 12.4% con hipertensión esencial primaria que se prescribe principalmente con Enalapril 10 mg (213). El 24.2% ASA o AINEs / ASA o AINEs con interacción fármaco - fármaco tipo D que debe ser evitada en adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).