Factores sociales y culturales en la práctica de estimulación temprana a lactantes brindada por madres usuarias del ACLAS Pillco Marca - Huánuco 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociales y culturales con la práctica de estimulación temprana a lactantes brindada por madres del ACLAS Pillco Marca en Huánuco durante el año 2019. Método: Este estudio fue de enfoque cuantitativo de nivel relacional, prospectivo, observacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Espinoza, Yavel, Tarazona Nieto, Amanda Mayume, Trinidad De La Cruz, Lícida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociales
Estimulación temprana
Lactantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.198
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociales y culturales con la práctica de estimulación temprana a lactantes brindada por madres del ACLAS Pillco Marca en Huánuco durante el año 2019. Método: Este estudio fue de enfoque cuantitativo de nivel relacional, prospectivo, observacional, transversal y analítico Muestra: Estuvo constituida por 80 madres usuarias del ACLASS Pillco Marca que fueron sometidos a estudio. Resultados: En los resultados respecto a los factores sociales se halló que de 100% (80) de madres, 66.3% (53) son de bajo ingreso económico, 46.3% (37) tienen carga familiar, 45.0% (36) son madres trabajadoras. Además, el 65.0% (52) muestran factores sociales no saludables y solo 35.0% (28) saludables. En los factores culturales el 86.3% (69) tienen costumbres distorsionadas, 73.8% (59), tienen desconocimiento, 70.0% (56) son bajo nivel de escolaridad. También el 58.8 % (47) presentan factores culturales no saludables y el 42,2% (33) saludables. En cuanto a la práctica de estimulación temprana por madres el 56,3% (45) muestran practica inadecuada, mientras que 43.8% (35) practica adecuada. Conclusión: Si existe una relación directa y significativa entre factores sociales y culturales en la práctica de estimulación temprana a lactantes brindada por madres puesto que el Chi2 calculado fue de 22,217 para un grado de libertad y un p=0,000 (p<0.05) con una probabilidad de error de 0%, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la primera hipótesis general de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).