Evaluación estructural y económica de vigas tipo AASHTOo vaciado in situ en puentes carrozables, para la formulación de una guía técnica

Descripción del Articulo

Introducción. El concreto presforzado es considerado como uno de los materiales estructurales de los últimos años, una alternativa particularmente ventajosa para los puentes carrozables. La construcción de puentes de concreto no exístia en América antes de 1950; veinte años después se destacó un imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sabrera Gremyos, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación estructural - económica
Vigas tipo AASHTO vaciado
Puentes carrozables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.65
Descripción
Sumario:Introducción. El concreto presforzado es considerado como uno de los materiales estructurales de los últimos años, una alternativa particularmente ventajosa para los puentes carrozables. La construcción de puentes de concreto no exístia en América antes de 1950; veinte años después se destacó un importante crecimiento en el uso del concreto presforzado, pero fue hasta 1980 cuando se desarrolló una eficiente producción en masa de los elementos de concreto presforzado. Por lo anterior, miles de puentes de concreto presforzado han sido construidos en América y muchos más están en construcción; varían en el tamaño de los claros; de pequeños algunos; hasta los más grandes claros en el mundo. El diseño de los puentes de concreto presforzado está basado en las especificaciones de la AASHTO. Objetivo. Evaluar estructural y económicamente las vigas tipo AASHTO de concreto presforzado vaciados in situ, para un puente carrozable, con la finalidad de formular una guía técnica acerca de la selección del tipo de sistema de presfuerzo a utilizar. Metodología. La investigación es de tipo aplicada y enfoque cuantitativo. Se analizara datos numéricos en la evaluación estructural y económica de las vigas tipo AASHTO, de concreto preesforzado, para un puente carrozable. Resultados: Desde el punto de vista económico es 27 m. el limite conveniente de longitud de la viga, en el intervalo de 25 m. a 30 m. de longitud de claro, los costos de vigas para ambos sistemas resultaron con una diferencia muy pequeña, de alrededor del 2%. Conclusiones: Para vigas de claro de 15 a 27 m., es más conveniente utilizar el sistema pretensado, por ser el más económico, y de 27 m. a los 35 m. de longitud de claro conviene más utilizar el sistema postensado, que el sistema pretensado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).