Facebook como herramienta para mejorar la Imagen Institucional de la Municipalidad Distrital de Pucayacu. Huánuco 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar la importancia de la red social Facebook como herramienta para mejorar la imagen institucional de la Municipalidad Distrital de Pucayacu, ya que en este distrito de la Provincia de Leoncio Prado, la relación entre pobladores y la actual gestión municipal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6923 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Municipio Imagen institucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es determinar la importancia de la red social Facebook como herramienta para mejorar la imagen institucional de la Municipalidad Distrital de Pucayacu, ya que en este distrito de la Provincia de Leoncio Prado, la relación entre pobladores y la actual gestión municipal es precaria, debido a la distancia en que se encuentran la sede municipal con sus caseríos, además de la falta de medios de comunicación que les permitan informarse sobre las actividades comunitarias. En estos tiempos, resulta relevante el conocimiento y uso de las redes sociales, ya que la mayoría de instituciones públicas y privadas utilizan estas herramientas virtuales, en especial el Facebook para poder llegar de manera fácil, sencilla y dinámica hacia su público objetivo. Consideramos para el caso, la investigación de tipo descriptivo y no experimental. La cantidad de participantes que conformaron la muestra fueron 36 moradores de la Junta Vecinal Los Ángeles del Distrito de Pucayacu, mucho de ellos pasan gran parte de las horas del día en sus campos de cultivos, lo cual causó cierta dificultad en su participación para el trabajo de campo en el proceso del recojo de información. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento al cuestionario y como técnica a la encuesta, conformada por diez preguntas formuladas de manera sencilla para el entendimiento de los pobladores. También se presentó los resultados, análisis e interpretación de los datos obtenidos, de los cuales se llegó a importantes conclusiones y recomendaciones fortaleciendo así este trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).