Exportación Completada — 

Estrategias visuales para una convivencia democrática intercultural

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación acción pedagógica titulada “Estrategias visuales para una convivencia democrática intercultural” tiene como propósito transformar mi práctica pedagógica a partir de la identificación del problema de investigación, dificultades en las estrategias de enseñanza en el área de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Rojas, Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias visuales
Intercultural
Convivencia
Educación General
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación acción pedagógica titulada “Estrategias visuales para una convivencia democrática intercultural” tiene como propósito transformar mi práctica pedagógica a partir de la identificación del problema de investigación, dificultades en las estrategias de enseñanza en el área de Personal Social, cuyo ámbito de estudio es la Institución Educativa Eclesial “La Inmaculada Concepción” en el nivel primaria. Se ha organizado en IV capítulos: El capítulo I aborda el planteamiento del problema, precisando sobre las dificultades en las estrategias de enseñanza en el área de Personal Social, que para asegurar el aprendizaje de las niñas es importante deconstruir mi práctica pedagógica para el uso de nuevas estrategias, identificando las teorías implícitas. En el capítulo II se expone la metodología de la investigación con el enfoque cualitativo en un marco intercultural crítico, que han sido adaptadas al hecho educativo en el aula con niñas del 5°”A” mediante la deconstrucción mi práctica pedagógica obteniendo las categorías y subcategorías. En el capítulo III se presenta la reconstrucción de mi práctica pedagógica utilizando las teorías explícitas para dar mayor sustento a la propuesta pedagógica alternativa, así mismo medir a través de los indicadores objetivos y subjetivos de cada categoría y subcategorías. Finalmente en el capítulo IV se da a conocer los cambios producidos en las diversas categorías y subcategorías que se obtienen al realizar la triangulación de mi investigación acción, también se da a conocer la efectividad de mi práctica reconstruida en las conclusiones y en las sugerencias a partir de los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).