Vigas de concreto armado unidas mediante un adhesivo epoxico para determinar su resistencia a esfuerzos de corte - Huánuco 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis se llevó a cabo con el objetivo de determinar las resistencias a esfuerzos de corte adquiridas por un elemento tipo viga que fueron unidas en diferentes tiempos con un adhesivo estructural denominado Sikadur 32, a partir de ensayos en vigas de concreto. La primera etapa corresponde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1275 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vigas de concreto armado Adhesivo epoxico Determinar su resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.40 |
Sumario: | La presente tesis se llevó a cabo con el objetivo de determinar las resistencias a esfuerzos de corte adquiridas por un elemento tipo viga que fueron unidas en diferentes tiempos con un adhesivo estructural denominado Sikadur 32, a partir de ensayos en vigas de concreto. La primera etapa corresponde a la fabricación de 03 vigas de concreto armado, todas con las mismas condiciones, dimensiones (largo=4.3m, ancho =25cm y altura 40cm), dosificación, mezclado, transporte y curado. Dichas vigas se clasificaron en tres casos: la primera una viga no tratada mediante un adhesivo epoxico en el punto de unión del concreto antiguo y nuevo - la segunda una viga tratada mediante un adhesivo epoxico en el punto de unión del concreto antiguo y nuevo - por ultimo una viga monolítica que representa a nuestra viga control. Del ensayo, análisis del procesamiento de datos se obtuvieron gráficos y tablas, en la cual se muestran las diferencias en las resistencias a esfuerzos de corte en vigas de concreto armado tratadas sin adhesivo estructural Sikadur 32, con adhesivo estructural Sikadur 32 y la viga monolítica. Concluyendo que la resistencia a esfuerzos de corte en vigas de concreto armado con la unión de concreto nuevo y endurecido tratada con adhesivo estructural es mayor que la unión tratada sin adhesivo, además que la resistencia a esfuerzos de corte en vigas de concreto – viga monolítica (sin juntas) es mayor que en la unión tratada sin adhesivo y con adhesivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).