Talleres formativos como gestión estratégica en el rendimiento deportivo en estudiantes de la Institución Educativa “Javier Pulgar Vidal” Huamalíes – 2022
Descripción del Articulo
El objetivo principal fue comprobar la influencia de los talleres formativos en el rendimiento deportivo de los estudiantes de la Institución Educativa “Javier Pulgar Vidal” de Jacas Grande, Huamalíes, Huánuco. Se ha tomado como muestra de estudio a los 28 estudiantes de la institución educativa men...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Talleres formativos Gestión estratégica Rendimiento deportivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo principal fue comprobar la influencia de los talleres formativos en el rendimiento deportivo de los estudiantes de la Institución Educativa “Javier Pulgar Vidal” de Jacas Grande, Huamalíes, Huánuco. Se ha tomado como muestra de estudio a los 28 estudiantes de la institución educativa mencionada. Las técnicas de recolección de datos fueron el análisis bibliográfico, el análisis documental y la observación. El instrumento de recojo de datos fueron las fichas de sesiones de aprendizaje y las guías de observación. La estadística sirvió para el análisis descriptivo e inferencial de resultados de la investigación, mediante el uso de la hoja de cálculo y el SPSS. Resultados de post test. El 36, 71% obtuvieron el calificativo de casi siempre y seguido de 21, 43% de siempre; sobre rendimiento deportivo, dichos resultados demuestran que los estudiantes llevaron en práctica los talleres formativos como gestión estratégica en el rendimiento deportivo en la entidad educativa mencionada. El 42, 86% obtuvieron el calificativo de casi siempre y seguido de 32, 14% siempre, sobre rendimiento deportivo en la dimensión resistencia. El 57, 14% obtuvieron el calificativo de siempre, sobre rendimiento deportivo en la dimensión velocidad. El 50, 00% obtuvieron el calificativo de siempre, sobre rendimiento deportivo en la dimensión fuerza. El 42, 86% obtuvieron el calificativo de siempre, sobre rendimiento deportivo en la dimensión coordinación. La conclusión principal. En el proceso de la investigación se ha logrado comprobar la influencia de los talleres formativos en el rendimiento deportivo de los estudiantes de la Institución Educativa mencionada, los cuales fueron demostrados en el capítulo IV, en las tabla y gráficos de pre test y post test. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).