Variación de la resistencia a la compresión del concreto, debido al tipo de agregado grueso utilizado, Huánuco – 2021

Descripción del Articulo

El problema de investigación de la presente tesis surgió de la necesidad de conocer la variación de la resistencia a la compresión del concreto debido a las características del agregado grueso que lo compone, específicamente, se analizó la influencia de la forma de las partículas del agregado grueso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eulogio Rentera, Oscar Yelsin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión del concreto
Agregado grueso
Forma del agregado grueso
Esfericidad del agregado grueso
Redondez del agregado grueso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El problema de investigación de la presente tesis surgió de la necesidad de conocer la variación de la resistencia a la compresión del concreto debido a las características del agregado grueso que lo compone, específicamente, se analizó la influencia de la forma de las partículas del agregado grueso utilizado en la elaboración del concreto. El objetivo conocer la variación de la resistencia a la compresión del concreto debido a la forma de las partículas del agregado grueso utilizado, esta última se medirá a partir de la esfericidad y redondez de las partículas del agregado grueso. Para la determinación de la esfericidad y redondez de los dos tipos de agregado grueso analizados se adaptó el método de Schaffner a la presente investigación, incluyendo el uso del software AutoCAD 2020 y Microsoft Excel 2016 con la finalidad de facilitar los procedimientos de obtención de datos y determinación de los resultados de la variable independiente. Una vez determinado el valor de la esfericidad y redondez de los dos tipos de agregado grueso, se procedió a determinar la resistencia a la compresión del concreto elaborado con estos agregados gruesos teniendo en cuenta las especificaciones detalladas en la Norma Técnica Peruana. Finalmente, se procedió con el análisis de los resultados obtenidos, relacionando las variables independiente y dependiente, de esta manera se determinó la variación de la resistencia a la compresión del concreto en función de la esfericidad y la redondez de las partículas del agregado grueso que lo compone.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).