Estudio geológico y de Explotación de rocas de la Cantera huerta Huraya del km 6+000 en la vía Puno – Juliaca para la Producción de Agregados Artificiales para el Concreto Hidráulico
Descripción del Articulo
En empleo de concreto hidráulico en las construcciones en la Región de Puno es inestable; los agregados naturales para el concreto se encuentran en los cauces de los ríos, sin embargo, la ciudad de Puno está alejado de los cauces de los ríos, por lo que se genera el traslado de agregados a distancia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3254 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agregados Artificiales, Agregados Gruesos |
Sumario: | En empleo de concreto hidráulico en las construcciones en la Región de Puno es inestable; los agregados naturales para el concreto se encuentran en los cauces de los ríos, sin embargo, la ciudad de Puno está alejado de los cauces de los ríos, por lo que se genera el traslado de agregados a distancias mayores de 30 Km, como sucede con las canteras de los ríos “Viluyo” y “Cutimbo”. Esta distancia de traslado considerable, ha generado que se desarrolle el presente trabajo de investigación tomando en cuenta la producción de agregados artificiales, presentado como piedra chancada a fin de emplearlos como agregados gruesos en el concreto. Para ellos se ha considerado tres objetivos que se han complicado con éxito; el primero que considera establecer las características geológicas de la calidad de la roca, que se encuentra en la cantera “Huerta Huaraya” ubicado en el margen derecho de la vía Puno – Juliaca, a solamente a 80 mt.; los ensayos realizados en lo que respecta a los pesos unitarios, pesos secos compactados, pesos secos sueltos, humedad, abrasión, durabilidad, presencia de sulfato y cloruros, presencia de carbón y lignito, presencia de partículas de arcilla, partículas achatadas y alargadas, han dado como resultado valores establecidos para un agregado para el concreto hidráulico de calidad, en cumplimiento a lo sugiere el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Instituto Americano de Concreto (ACI), la AASHTO, el segundo la propuesta de cuenta de infraestructura para la transportación de rocas y agregados con la implementación de un plan de producción; para ello se ha considerado los métodos, justificación de la planta, el tipo de tratamiento con sus parámetros de trituración, en ello el puesto primario, puesto secundario y puesto terciario, finalizando con las transportación para su clasificación final y venta a los usuarios; finalmente se ha producido un concreto hidráulico de resistencia a la compresión de diseño de 210 kg/cm3. Con un diseño de mezclas por el método de Walker, donde los resultados de la resistencia a os 28 días han sido más que satisfactorio, con este análisis se concluye que las rocas de la cantera “Huerta Huaraya” puede originar agregados gruesos para el concreto de calidad y muy económicos por la corta distancia de transporte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).