El proceso del sincretismo religioso y la dinámica social en el valle del Huallaga Andino,Siglo XXI

Descripción del Articulo

En la dinámica social de los pueblos convergen e influyen múltiples factores, algunos considerados favorables y otros desfavorables; éstas se traducen en el desarrollo o el atraso social; de tal manera la realidad social pluricultural y multinacional del Perú es estudiada desde diversos enfoques teó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Cheppe, Cristian Antonio, Ramos Silva, Efraín Walter, Solano Arretea, María Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sincretismo Religioso
Dinámica Social
Festividad religiosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.102
Descripción
Sumario:En la dinámica social de los pueblos convergen e influyen múltiples factores, algunos considerados favorables y otros desfavorables; éstas se traducen en el desarrollo o el atraso social; de tal manera la realidad social pluricultural y multinacional del Perú es estudiada desde diversos enfoques teóricos en el curso de su desarrollo histórico hasta la actualidad. El estudio de los componentes de la sociedad genera múltiples controversias entre los analistas de estos temas, así como entre las organizaciones políticas, sociales y culturales; los debates desarrollados alcanzan a las organizaciones religiosas, de ahí la necesidad de aportar al estudio de la sociedad en uno de sus componentes que son las manifestaciones de religiosidad en las poblaciones del interior del Perú. El propósito de la investigación fue el estudiar el comportamiento del sincretismo religioso entre el cristianismo traída por los españoles y la religiosidad andina de esta parte del Perú en relación a las actividades básicas de sus poblaciones. El objetivo general fue analizar y describir el comportamiento del sincretismo religioso y la dinámica social en el Valle del Huallaga Andino, siglo XXI. El diseño fue el descriptivo etnográfico, los instrumentos para recoger la información fueron hojas de observación, guías de entrevista y fichas bibliográficas. La población de estudio consideró todas las celebraciones religiosas del Valle del Huallaga Andino, la muestra tomó las festividades de San Juan Bautista en Huariaca, del Señor de Burgos en Huánuco y la Semana Santa en Churubamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).