Prevalencia y factores de riesgo asociados con hemoparásitos y ectoparásitos en caninos (Canis Familiaris) en el área urbana del distrito de Pillco Marca – 2019

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados a hemoparásitos y ectoparásitos en caninos (Canis familiaris) del área urbana en el distrito de Pillco Marca – 2019, se tomó una muestra probabilística de 72 perros de este distrito, a los cuales se les recolectó ectoparásit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caqui Padilla, Franklin Ibañez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemoparásitos
Ectoparásitos
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
id UNHE_853d189821f66dc3c6800138bc51d6ad
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5210
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia y factores de riesgo asociados con hemoparásitos y ectoparásitos en caninos (Canis Familiaris) en el área urbana del distrito de Pillco Marca – 2019
title Prevalencia y factores de riesgo asociados con hemoparásitos y ectoparásitos en caninos (Canis Familiaris) en el área urbana del distrito de Pillco Marca – 2019
spellingShingle Prevalencia y factores de riesgo asociados con hemoparásitos y ectoparásitos en caninos (Canis Familiaris) en el área urbana del distrito de Pillco Marca – 2019
Caqui Padilla, Franklin Ibañez
Hemoparásitos
Ectoparásitos
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
title_short Prevalencia y factores de riesgo asociados con hemoparásitos y ectoparásitos en caninos (Canis Familiaris) en el área urbana del distrito de Pillco Marca – 2019
title_full Prevalencia y factores de riesgo asociados con hemoparásitos y ectoparásitos en caninos (Canis Familiaris) en el área urbana del distrito de Pillco Marca – 2019
title_fullStr Prevalencia y factores de riesgo asociados con hemoparásitos y ectoparásitos en caninos (Canis Familiaris) en el área urbana del distrito de Pillco Marca – 2019
title_full_unstemmed Prevalencia y factores de riesgo asociados con hemoparásitos y ectoparásitos en caninos (Canis Familiaris) en el área urbana del distrito de Pillco Marca – 2019
title_sort Prevalencia y factores de riesgo asociados con hemoparásitos y ectoparásitos en caninos (Canis Familiaris) en el área urbana del distrito de Pillco Marca – 2019
author Caqui Padilla, Franklin Ibañez
author_facet Caqui Padilla, Franklin Ibañez
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquiyauri Talenas, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Caqui Padilla, Franklin Ibañez
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hemoparásitos
Ectoparásitos
Riesgo
topic Hemoparásitos
Ectoparásitos
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
description Con el objetivo de determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados a hemoparásitos y ectoparásitos en caninos (Canis familiaris) del área urbana en el distrito de Pillco Marca – 2019, se tomó una muestra probabilística de 72 perros de este distrito, a los cuales se les recolectó ectoparásitos, que fueron conservados en alcohol al 70%. Además se tomó 3 ml de sangre de la vena cefálica en tubos con EDTA, al que se rotuló y conservó en un cooler con refrigerante, para luego ser llevado al laboratorio de microbiología de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, con esta sangre se realizó en método de Woo para determinar dirofilariosis, y se realizó frotis de sangre, el cual fue fijado con metanol, teñidos con Giemsa, para la observación de los hemoparásitos. A los dueños de los perros se les aplicó un encuesta, en el que se recogió información de los características intrínsecas del animal (sexo, peso, edad, raza) y características extrínsecas (desparasitación, vacunación; convivencia con otros animales, si el perro sale a la calle). La prevalencia de perros con hemoparásitos fue de 16.7% (12 de 72) y la prevalencia de perros con ectoparásitos fue de 72.2% (52 de 72). Entre los hemoparásitos se encontraron Babesia sp. 6.9%, Cuerpos elementales de Ehrlichia sp. 4.2%, Hepatozoon sp. 4.2% y Dirofilaria sp. 1.4%. Entre los ectoparásitos encontrados estuvieron Ctenocefalides felis 47.2%, Rhipicephalus sanguineus 41.7% y Ctenocefalides canis 11.1%. Al realizar la prueba estadística de Chi cuadrado entre variables cualitativas y la correlación biserial para variable cuantitativas, no se encontró asociación entre los factores intrínsecos como sexo, edad y raza y la frecuencia de hemoparásitos y ectoparásitos, tampoco se encontró relación entre los el peso y la frecuencia de hemoparásitos y ectoparásitos. Para el caso de los factores extrínsecos, solo se encontró asociación entre la desparasitación que se realiza a los perros y la frecuencia de presentación de ectoparásitos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-26T14:35:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-26T14:35:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMV00295C27
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/5210
identifier_str_mv TMV00295C27
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/5210
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 105
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/052f09c3-9774-45c6-9474-9d4baf569414/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a39c9c57-4db5-421e-8a7c-e153251d8006/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ffa5414b-f137-4721-bf97-18b1b243e132/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/91c19bce-8f83-4f37-9386-50b38c1ec6f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c07c6a3d06f025884beed1aabfca220f
b0d6554dc68583b4e4ac669e8a1ffa28
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
43b4149e712851f4403dbcf1eed1f7e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145744048488448
spelling Chuquiyauri Talenas, Miguel AngelCaqui Padilla, Franklin Ibañez2019-12-26T14:35:50Z2019-12-26T14:35:50Z2019TMV00295C27https://hdl.handle.net/20.500.13080/5210Con el objetivo de determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados a hemoparásitos y ectoparásitos en caninos (Canis familiaris) del área urbana en el distrito de Pillco Marca – 2019, se tomó una muestra probabilística de 72 perros de este distrito, a los cuales se les recolectó ectoparásitos, que fueron conservados en alcohol al 70%. Además se tomó 3 ml de sangre de la vena cefálica en tubos con EDTA, al que se rotuló y conservó en un cooler con refrigerante, para luego ser llevado al laboratorio de microbiología de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, con esta sangre se realizó en método de Woo para determinar dirofilariosis, y se realizó frotis de sangre, el cual fue fijado con metanol, teñidos con Giemsa, para la observación de los hemoparásitos. A los dueños de los perros se les aplicó un encuesta, en el que se recogió información de los características intrínsecas del animal (sexo, peso, edad, raza) y características extrínsecas (desparasitación, vacunación; convivencia con otros animales, si el perro sale a la calle). La prevalencia de perros con hemoparásitos fue de 16.7% (12 de 72) y la prevalencia de perros con ectoparásitos fue de 72.2% (52 de 72). Entre los hemoparásitos se encontraron Babesia sp. 6.9%, Cuerpos elementales de Ehrlichia sp. 4.2%, Hepatozoon sp. 4.2% y Dirofilaria sp. 1.4%. Entre los ectoparásitos encontrados estuvieron Ctenocefalides felis 47.2%, Rhipicephalus sanguineus 41.7% y Ctenocefalides canis 11.1%. Al realizar la prueba estadística de Chi cuadrado entre variables cualitativas y la correlación biserial para variable cuantitativas, no se encontró asociación entre los factores intrínsecos como sexo, edad y raza y la frecuencia de hemoparásitos y ectoparásitos, tampoco se encontró relación entre los el peso y la frecuencia de hemoparásitos y ectoparásitos. Para el caso de los factores extrínsecos, solo se encontró asociación entre la desparasitación que se realiza a los perros y la frecuencia de presentación de ectoparásitos.Tesisapplication/pdf105spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALHemoparásitosEctoparásitosRiesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Prevalencia y factores de riesgo asociados con hemoparásitos y ectoparásitos en caninos (Canis Familiaris) en el área urbana del distrito de Pillco Marca – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaMédico VeterinarioMedicina Veterinaria22520461https://orcid.org/ 0000-0003-1479-2494841048https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMV00295C27.pdf.jpgTMV00295C27.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20661https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/052f09c3-9774-45c6-9474-9d4baf569414/downloadc07c6a3d06f025884beed1aabfca220fMD510ORIGINALTMV00295C27.pdfTMV00295C27.pdfTesisapplication/pdf3428070https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a39c9c57-4db5-421e-8a7c-e153251d8006/downloadb0d6554dc68583b4e4ac669e8a1ffa28MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ffa5414b-f137-4721-bf97-18b1b243e132/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTMV00295C27.pdf.txtTMV00295C27.pdf.txtExtracted texttext/plain101665https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/91c19bce-8f83-4f37-9386-50b38c1ec6f4/download43b4149e712851f4403dbcf1eed1f7e4MD5920.500.13080/5210oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/52102024-10-22 09:46:47.291http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).