Influencia del software educativo CellAtlas en el aprendizaje de Hematología de los estudiantes de Medicina de la Universidad Peruana Los Andes Huancayo, 2018 – II.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se ha desarrollado en estudiantes del III ciclo de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Los Andes –Huancayo, que están llevando el curso de Histología, en el capítulo de Hematología. El objetivo de la investigación fue identificar la relación que ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Buitron, Edison
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software CellAtlas
Aplicativo
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se ha desarrollado en estudiantes del III ciclo de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Los Andes –Huancayo, que están llevando el curso de Histología, en el capítulo de Hematología. El objetivo de la investigación fue identificar la relación que existe entre el uso del software educativo CellAtlas y el aprendizaje en sus diversos tipos (receptivo, por descubrimiento, memorístico y significativo) de la hematología. La investigación es de tipo experimental y diseño cuasi experimental con dos grupos (control y experimental), con pruebas de entrada y salida, utilizando la técnica del examen y como instrumento la prueba escrita. Se concluye que el aplicativo CellAtlas mejora el aprendizaje de la Hematología, al comparar entre el pretest y post test dentro de cada grupo, en los estudiantes del III ciclo de la Facultad de Medicina de la UPLA. No hay diferencia significativa en el aprendizaje usando como herramienta un aplicativo celular como el CellAtlas y una diapositiva tradicional como el Poweroint, al comparar entre los grupos control y experimental, excepto en lo que concierne al aprendizaje significativo (p=0.0251).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).