Centro de rehabilitación en fisioterapia con aplicación de espacios flexibles en el distrito de Lurigancho – Chosica 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad la problemática de la accesibilidad a los servicios de salud de calidad para las personas con discapacidad se da por la carencia de estos establecimientos o si existen no son adecuados, no contemplan medidas para su actualización constante tanto en el aspecto tecnológico como a futu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Ortega, Cristhian Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flexibilidad
Fisioterapia
Multifuncional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:En la actualidad la problemática de la accesibilidad a los servicios de salud de calidad para las personas con discapacidad se da por la carencia de estos establecimientos o si existen no son adecuados, no contemplan medidas para su actualización constante tanto en el aspecto tecnológico como a futuras necesidades que puedan presentarse, así mismo se ha rigidizado en cumplir con las normativas dejando de lado el aspecto psicofísico de los usuarios que influye en la recuperación de los pacientes. En consecuencia, la investigación tuvo como objetivo realizar el diseño de un centro de rehabilitación en fisioterapia con aplicación de espacios flexibles para el distrito de Lurigancho – Chosica, esto para brindar un establecimiento de salud especializado que responde a los aspectos de actualización constante de la infraestructura y garantice el confort y bienestar del paciente. La metodología realizada esta orientada desde un enfoque proyectual, dándose que los objetivos planteados tienen como la finalidad indagar, definir y precisar los componentes del proyecto que se encuentran enmarcados dentro de las variables de la investigación estas han sido sometidas al valor de importancia que tiene para los usuarios del área de estudio, que según el grado de aceptación que tuvieron se definió la prioridad de uno respecto a otro y la zona donde se han aplicado determinados criterios que son más a fin a una determinada área, todo esto también respaldado por la investigación documental desarrollado desde el marco teórico, análisis del lugar y de referentes construidos, etc. De los resultados obtenidos se pudo conseguir dar orientación al proyecto respecto a la cartera de servicio a brindar, la aplicación de espacios flexibles por medio de espacios multifuncionales, espacios complementarios para las instalaciones (intersticiales), así como para futuras ampliaciones. Finalmente, correspondiente a cada aspecto abordado se ha logrado definir que la necesidad de un proyecto con las características presentadas es necesario para el distrito, es así como se ha propuesto servicios adicionales como la oxigenoterapia hiperbárica entre otros, por otra parte, se ha dado énfasis en garantizar algunos conceptos que son propios del tipo de proyecto y son de mayor interés de los usuarios como son la intensidad de luz natural, los entornos naturales y lo niveles de privacidad. Para el caso de los espacios multifuncionales se hizo uso de módulos de diseño múltiplos de 1.20 metros para la determinación de los ambientes, además se definió los múltiples usos de determinados ambientes y se complementó a esto un sistema de paneles móviles y desmontables que permite la modificación inmediata del ambiente, su aplicación se realizó en las áreas de tratamiento del paciente, unidad de confort medico con posibilidad de convertirse a unidad de hospitalización. Con respecto a los espacios complementarios se planteó espacios intersticiales solo en las zonas especializadas donde exista equipamiento complejo todo esto soportado adicionalmente por un sistema estructural con grandes luces y el uso de materiales prefabricados de los muros de fácil modificación con la finalidad de no tener interferencia en la modificación o mantenimiento de las instalaciones, además se escogió un terreno con gran dimensión y se optimizo el espacio de construcción desarrollando el proyecto de manera vertical, para asegurar mayor área libre disponible para futuras expansiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).