Gestión documental y su influencia en la calidad de servicio prestado a los usuarios internos y externos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión documental en la calidad del servicio prestado a los usuarios internos y externos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, periodo 2023, mediante una investigación de tipo descriptivo correlacional,...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11645 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11645 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión documental Calidad de servicio Producción documental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión documental en la calidad del servicio prestado a los usuarios internos y externos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, periodo 2023, mediante una investigación de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transversal, cuantitativo. La población estuvo conformada por 194 trabajadores administrativos nombrados y por los 721,047 habitantes de la región de Huánuco, con una muestra de 85 trabajadores y 384 habitantes. Se aplicaron dos encuestas en escala de Likert: De Acuerdo (DA) = (3), indeciso (I) = (2) y En Desacuerdo (ED) = (1), para ambas poblaciones con 15 preguntas cada uno. Los datos se procesaron en programas Excel y SPSS. Los resultados obtenidos del valor de correlación alcanzado por la prueba “r” de Spearman entre la variable 1 es: “gestión documental “y la variable 2 es “calidad de servicio”, se tiene como relación el ratio de r = 0.718, lo que significa que existe una correlación alta, entendiendo que a una mejor gestión documental de los colaboradores va generar mayor calidad de servicio hacia los usuarios. Por lo que se acepta la hipótesis de investigación H1 y se rechaza la hipótesis nula (H0). La dimensión producción documental influye en la calidad del servicio prestado a los usuarios internos y externos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán que tuvo como indicadores la creación de documentos y el diseño de los formatos experimentaron respuestas de nivel alto del orden del 0.789, según se observa de la correlación de la prueba “r” de Spearman alcanzado entre la Dimensión 1: producción documental y la variable 2: calidad del servicio. Por lo que se acepta la hipótesis intelectual va generar mayor calidad del servicio por lo que se acepta la hipótesis de investigación (Hi1) y se rechaza la hipótesis nula (H01). Con relación (Hi2) la recepción de documentos dimensión de recepción de documentos se observa de la correlación de la prueba “r” de Spearman alcanzado entre la Dimensión 2: recepción de documentos y la variable 2: calidad del servicio, nos genera un ratio de r=0,873, lo que significa que existe una correlación alta, entendiendo que a mejor recepción de documentos va generar mayor calidad del servicio. con relación al trámite de documentos y la variable 2: calidad del servicio nos genera un ratio de r=0,777, lo que significa que existe una correlación alta se observaron respuestas de nivel alta, entendiendo que a mejor trámite de documentos va generar mayor calidad del servicio. Para la dimensión que midió la distribución de documentos se observa de la correlación de la prueba r de Spearman alcanzando entre la dimensión 4 distribución de documentos y la variable 2 calidad del servicio nos genera un ratio de r=0781 lo que significa que existe una correlación alta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).