Efecto del esfuerzo de corte estático inicial en la resistencia cíclica de la Relavera Puquiococha sociedad minera Austria Duvaz SAC. Junin - 2014.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación está relacionado con el manejo de los relaves mineros de la sociedad minera AUSTRIA DUVAZ SAC. Como primer punto se trata de explicar el tipo de operación correspondiente al manejo de relaves en la unidad minera en estudio, el cual es el método usual de separar el relave...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/551 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaveras Sismos Licuefacción Esfuerzo estático Esfuerzo cíclico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.181 |
| id |
UNHE_82ee646d00ed9023b35cb527437d4529 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/551 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del esfuerzo de corte estático inicial en la resistencia cíclica de la Relavera Puquiococha sociedad minera Austria Duvaz SAC. Junin - 2014. |
| title |
Efecto del esfuerzo de corte estático inicial en la resistencia cíclica de la Relavera Puquiococha sociedad minera Austria Duvaz SAC. Junin - 2014. |
| spellingShingle |
Efecto del esfuerzo de corte estático inicial en la resistencia cíclica de la Relavera Puquiococha sociedad minera Austria Duvaz SAC. Junin - 2014. Aquino Condezo, Juvenal Relaveras Sismos Licuefacción Esfuerzo estático Esfuerzo cíclico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.181 |
| title_short |
Efecto del esfuerzo de corte estático inicial en la resistencia cíclica de la Relavera Puquiococha sociedad minera Austria Duvaz SAC. Junin - 2014. |
| title_full |
Efecto del esfuerzo de corte estático inicial en la resistencia cíclica de la Relavera Puquiococha sociedad minera Austria Duvaz SAC. Junin - 2014. |
| title_fullStr |
Efecto del esfuerzo de corte estático inicial en la resistencia cíclica de la Relavera Puquiococha sociedad minera Austria Duvaz SAC. Junin - 2014. |
| title_full_unstemmed |
Efecto del esfuerzo de corte estático inicial en la resistencia cíclica de la Relavera Puquiococha sociedad minera Austria Duvaz SAC. Junin - 2014. |
| title_sort |
Efecto del esfuerzo de corte estático inicial en la resistencia cíclica de la Relavera Puquiococha sociedad minera Austria Duvaz SAC. Junin - 2014. |
| author |
Aquino Condezo, Juvenal |
| author_facet |
Aquino Condezo, Juvenal Izaguirre Barbaran, Boris Franklin |
| author_role |
author |
| author2 |
Izaguirre Barbaran, Boris Franklin |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zevallos Huaranga, Jorge Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aquino Condezo, Juvenal Izaguirre Barbaran, Boris Franklin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Relaveras Sismos Licuefacción Esfuerzo estático Esfuerzo cíclico |
| topic |
Relaveras Sismos Licuefacción Esfuerzo estático Esfuerzo cíclico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.181 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.181 |
| description |
El trabajo de investigación está relacionado con el manejo de los relaves mineros de la sociedad minera AUSTRIA DUVAZ SAC. Como primer punto se trata de explicar el tipo de operación correspondiente al manejo de relaves en la unidad minera en estudio, el cual es el método usual de separar el relave por medio de ciclones, obteniendo como producto el relave grueso fino, y poder utilizar la fracción más gruesa como material de construcción para conformar la estructura o dique de contenido y la fracción más fina es asentada en el vaso del embalse de relaves, para luego ser remediado y mitigar los impactos ambientales, también se explica el método de construcción empleando en el recrecimiento de la relavera indicando los tres tipos de sistemas de construcción , (método aguas arriba aguas abajo y dique central) el cual para el estudio es el método de aguas abajo, como segundo punto se trata de explicar el fenómeno de licuefacción, ya que este fenómeno ocurre en suelos no cohesivos y saturados, se decir arenas sueltas saturadas, y aclarando que el relave grueso que será usado es un suelo no cohesivo, entonces el fenómeno de licuación podría ocurrir si a este suelo no cohesivo se le aumenta agentes externos como son saturación (en forma de lluvia, el mismo vaso del relave, o afloramientos subterráneos repentinos) y sismo, que son fenómenos naturales ocurrentes en el Perú, desencadenando un desastre natural (desplazamiento de material detrítico más agua o conocido como huayco), esta licuefacción no es más que la pérdida repentina de la resistencia del corte del suelo, y mostrando dicha pérdida en forma de formaciones excesivas, por tal motivo se muestran evidencias reales de desastre ocurridos en relaveras que afectaron el área de influencia de las plantas mineras entonces la finalidad del presenta trabajo es de concientizar a los profesionales encargadas en el diseño y construcción de relaveras con las mismas características a la relavera Puquio cocha. Como punto final se trata de explicar que si las variables independientes (resistencia estática inicial y presión media de consolidad) son afectadas como aumento o disminución, entonces es afectado la variable dependiente (resistencia cíclica de la arena de relaves) aumento o disminución mediana ensayos de laboratorio, los cuales serán: Ensayo gradualmente por tamizado, Límites de Atterberg, Proctor modificado, Corte directo, Ensayos triaxiales cíclicos no drenados. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:40:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:40:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TIC/00088/A65 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/551 |
| identifier_str_mv |
TIC/00088/A65 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/551 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/95918ea7-9fa6-4783-9d1c-180bd67abc5e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3f36d6a7-4607-448a-9e78-c3878fd7ebd1/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c3ad7165-1524-45bb-80af-ff6908b2192f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3451e165f53e5d355c4493fd0e28753e f85569462aa67799f95a5806625234f1 cb740c485f058ac2c44a6003c3f69501 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145889290944512 |
| spelling |
Zevallos Huaranga, Jorge LuisAquino Condezo, JuvenalIzaguirre Barbaran, Boris Franklin2016-10-25T13:40:59Z2016-10-25T13:40:59Z2015TIC/00088/A65https://hdl.handle.net/20.500.13080/551El trabajo de investigación está relacionado con el manejo de los relaves mineros de la sociedad minera AUSTRIA DUVAZ SAC. Como primer punto se trata de explicar el tipo de operación correspondiente al manejo de relaves en la unidad minera en estudio, el cual es el método usual de separar el relave por medio de ciclones, obteniendo como producto el relave grueso fino, y poder utilizar la fracción más gruesa como material de construcción para conformar la estructura o dique de contenido y la fracción más fina es asentada en el vaso del embalse de relaves, para luego ser remediado y mitigar los impactos ambientales, también se explica el método de construcción empleando en el recrecimiento de la relavera indicando los tres tipos de sistemas de construcción , (método aguas arriba aguas abajo y dique central) el cual para el estudio es el método de aguas abajo, como segundo punto se trata de explicar el fenómeno de licuefacción, ya que este fenómeno ocurre en suelos no cohesivos y saturados, se decir arenas sueltas saturadas, y aclarando que el relave grueso que será usado es un suelo no cohesivo, entonces el fenómeno de licuación podría ocurrir si a este suelo no cohesivo se le aumenta agentes externos como son saturación (en forma de lluvia, el mismo vaso del relave, o afloramientos subterráneos repentinos) y sismo, que son fenómenos naturales ocurrentes en el Perú, desencadenando un desastre natural (desplazamiento de material detrítico más agua o conocido como huayco), esta licuefacción no es más que la pérdida repentina de la resistencia del corte del suelo, y mostrando dicha pérdida en forma de formaciones excesivas, por tal motivo se muestran evidencias reales de desastre ocurridos en relaveras que afectaron el área de influencia de las plantas mineras entonces la finalidad del presenta trabajo es de concientizar a los profesionales encargadas en el diseño y construcción de relaveras con las mismas características a la relavera Puquio cocha. Como punto final se trata de explicar que si las variables independientes (resistencia estática inicial y presión media de consolidad) son afectadas como aumento o disminución, entonces es afectado la variable dependiente (resistencia cíclica de la arena de relaves) aumento o disminución mediana ensayos de laboratorio, los cuales serán: Ensayo gradualmente por tamizado, Límites de Atterberg, Proctor modificado, Corte directo, Ensayos triaxiales cíclicos no drenados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALRelaverasSismosLicuefacciónEsfuerzo estáticoEsfuerzo cíclicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.181Efecto del esfuerzo de corte estático inicial en la resistencia cíclica de la Relavera Puquiococha sociedad minera Austria Duvaz SAC. Junin - 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil19836982https://orcid.org/0000-0003-1944-7198732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC 00088 A65.pdf.jpgTIC 00088 A65.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21999https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/95918ea7-9fa6-4783-9d1c-180bd67abc5e/download3451e165f53e5d355c4493fd0e28753eMD57ORIGINALTIC 00088 A65.pdfapplication/pdf10232327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3f36d6a7-4607-448a-9e78-c3878fd7ebd1/downloadf85569462aa67799f95a5806625234f1MD51TEXTTIC 00088 A65.pdf.txtTIC 00088 A65.pdf.txtExtracted texttext/plain101569https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c3ad7165-1524-45bb-80af-ff6908b2192f/downloadcb740c485f058ac2c44a6003c3f69501MD5620.500.13080/551oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5512024-10-22 11:54:16.728http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
| score |
13.977153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).