Efecto de la tara “Caesalphinia spinosa” en el control de la Dermatofitosis en los Cobayos “Cavia porcellus”

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como fin, el control de la Dermatofitosis (hongos en la piel) con Tara (Caesalphinia spinoza en cobayos (Cavia porcellus)). Preparándola en dos extractos una acuosa (cocción) y otra alcohólica (macerado); utilizando cuatro tratamientos y un grupo testigo. De un total de 70 c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Marin, Germany Yusep
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TARA “Caesalphinia spinosa”
COBAYOS “Cavia porcellus”
Control de Dermatofitosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como fin, el control de la Dermatofitosis (hongos en la piel) con Tara (Caesalphinia spinoza en cobayos (Cavia porcellus)). Preparándola en dos extractos una acuosa (cocción) y otra alcohólica (macerado); utilizando cuatro tratamientos y un grupo testigo. De un total de 70 cobayos con dermatitis se separaron los 50 cobayos los cuales fueron seleccionados por presentar dermatofitosis (dermatitis por hongos) en distintos grupos: Testigo 10 cuyes no sufrieron tratamiento alguno. El tratamiento Nº 1 con 0.2g. de tara / ml de agua. El Tratamiento Nº 2 con 0.4g. de tara / ml de agua. El Tratamiento Nº 3 con 0.2 g. de tara / ml de alcohol y el Tratamiento Nº 4 con 0.4 g. de tara / ml de alcohol. Siendo el tratamiento Nº 4 el de mayor efectividad frente a los dermatofitos, teniendo un efecto curativo del 90 % al día 30 de iniciado el tratamiento. La vía que se utilizo para la curación, fue tópica; utilizando un promedio de 2ml / animal. Se inicio el tratamiento el día 2, prosiguiendo con repeticiones los días 4, 7 y 10. Los agentes causales de la dermatofitosis en el presente trabajo fueron el Microsporum canis y Alternaria alternata. Siendo el Microsporum canis el agente de causa principal de la dermatofitosis. Repercutiendo en la Salud Publica ya que el Microspurum canis es un dermatofito que también afecta al hombre. En la fitoquímica se mostraron mayor presencia de flavonoides, fenoles, glisidos de fenoles, saponinas y taninos; siendo estas moléculas interferentes en su control, expresando que la acción sinérgica de toda las moléculas llega a controlar la dermatofitosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).